Fin de temporada en la Casa de Granada

Los tributos de la Casa de Granada

Fotografía: Julián Redondo

Texto: Pablo San Nicasio @pablosannicasio

 

La Casa de Granada, ese sitio en pleno Tirso de Molina más conocida por su cafetería de la última planta que por su inmediatamente inferior auditorio, celebró el pasado día 13 su fin de temporada flamenca.


A lo largo de los últimos diez meses fueron hasta seis los homenajes a diferentes leyendas del flamenco los que se sucedieron en su escenario. Para terminar, un recordatorio a Melchor de Marchena y Enrique de Melchor.

Dos capos de la sonanta que, además, fueron excelsos acompañantes. Todo encajaba para unir buen cante y guitarra y cogernos, además, unas más que merecidas vacaciones.

La velada giró en torno a los maestros sevillanos, lo que en otros géneros se conoce como “tributo”. Por un lado, las opiniones de Mariano Conde, padre e hijo, sobre las características de sus guitarras y el fuerte vínculo de los “melchores” con esta casa guitarrera. Por el otro, el cante de Rocío Díaz, intérprete de exquisitas formas que navegó por los estilos de cuatro puntales del cante muy del gusto de los tocaores: Mairena, Pastora, Caracol y Menese.

Y para remate, el toque de Antonio Reyes, discípulo y a la postre legatario de buena parte de la guitarra de Enrique de Melchor.

En cuanto al cante de Rocío Díaz hay que señalar su exquisita versatilidad para adecuarse a cada uno de los muy complejos soniquetes que escogió recrear. Primer punto, hay que saber mucho y tener mucha afición para, sin micrófonos ni excusas, ponerse a sostener cuatro metales tan soberanos y diferentes como los de Mairena, Pastora Pavón, Caracol y Menese. Precisa en todos los estilos, la petenera de Menese con la que terminó dejó el sabor de boca de una cantaora amplia y extremadamente conocedora de lo que se trae entre manos. Poderosa y mimética con los cantaores aludidos. Habrá que seguirla.

Sobre la guitarra de Antonio Reyes mucho y bueno que decir. Ágil, de importante solvencia acompañante. Junto con la de Pepe Núñez es hoy día sonanta referencia de cantaores en Madrid. Y como solista, estupenda en técnica y flamencura para acordarse, ya con su grupo al completo, de alguna de las más celebradas piezas de su mentor Enrique de Melchor.

Dos horas largas de recital donde de nuevo salimos con la idea de valorar el esfuerzo de una entidad sin ánimo de lucro pero sí con las ideas muy claras: recitales íntimos, sin microfonía y con la mayor de las dignidades. Lean muy atentamente esto: ahora, muchos de los cantaores que se amarran a sus cachés y no van a taquilla rehúyen espacios como este porque aquí dependen de su verdadero tirón y no hay decibelios para aumentar los quejíos. Con los años, es más que posible que veamos a estas iniciativas como las únicas apetecibles para comprobar quién es quién en esto del cante y el toque.

 

@chalauracom

«Encendidas», en el Teatro Español

Cuatro artes encendidas

Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio

“Encendidas” no trascendió al grueso de la prensa flamenca, quizá porque era un espectáculo que no se enmarcaba en ningún megafestival, y eso que se perdieron los colegas.

Read More

Josemi Carmona y Javier Colina. Auditorio Nacional (por Germán S. Nicasio)

La barrigota de Sandra Carrasco

y el corazón de Josemi Carmona

y el anarquismo de Javier Colina

Y la armónica de Antonio Serrano y las percusiones de Bandolero y la trompeta de Manuel Machado. Hola, amigos, ¿cómo van esos últimos coletazos del invierno? Mucho ánimo, que ya va quedando menos. Hoy les vengo a contar lo bien que se nos dio la cosa en el Auditorio Nacional de Música (Madrid) el viernes pasado, 9 de marzo (2018). El cartel lo encabezaban dos músicos de renombre: Josemi Carmona y Javier Colina, que nos regalaron casi dos horas de felicidad con su espectáculo De cerca. Puro corazón, salimos todos contagiados de alegría, con ganas de abrazarnos unos a otros por la calle.

Read More

Alba Molina y Joselito Acedo. Auditorio Nacional

Las estrategias fatales de Alba Molina

Este viernes pasado, 26 de enero (2018), estuve en el concierto que Alba Molina dio en el Auditorio Nacional de Música (Madrid). Entradas agotadas. Alba Molina canta a Lole y Manuel, llevaba por título el espectáculo. Tiene su curiosidad esto del título porque

Read More

«Electra». Ballet Nacional (por Germán San Nicasio)

Maneras de dejar de ser un viejo verde

 

23 de diciembre de 2017, sábado. Vuelvo a casa de noche y catarroso después de meterme para el cuerpo el nuevo espectáculo del Ballet Nacional de España. Electra. Hoy era la última función del ciclo de estreno que arrancó en el Teatro de la Zarzuela el 9 de diciembre. Una maravilla, he salido feliz, y eso que iba yo un pelín cauto después de leer alguna crítica no del todo amable aparecida en prensa.

Read More

Alba Molina presenta disco. Homenaje a su padre (Por Germán S. Nicasio)

El rapto de Alba Molina (2)

 

Hola, amigos de la NASA, la CIA, o quienquiera que pueda interceptar este mensaje encriptado. Mi nombre es Germán San Nicasio y soy agente de los servicios secretos españoles. Ex agente, más bien. Como quizá ustedes ya sepan, me encuentro en paradero desconocido desde la noche del viernes 1 de diciembre, y, bueno, aunque también es probable que nadie me haya echado de menos, he decidido dar señales de vida no porque pueda haber alguien preocupado por mí, algún familiar o amigo mío, sino para dar envidia al mundo.

Read More

Petisa Loca. Sara Calero y cía

Magistral locura de Sara Calero

Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio

Fotografías: David Mudarra

Tremenda artista es Sara Calero, de lo mejor que se puede ver actualmente sobre unas tablas flamencas. Aunque, a decir verdad, casi a uno le dan las ganas de saber qué hubiera sido de ella hace sesenta o setenta años, porque entonces sí que habría dado juego. No se calla lo que piensa, y así baila. Hace décadas este tipo de artistas tenían pocas salidas para escoger. Y peleando por su libertad, de verdad, la Calero habría marcado tendencia.

Read More

Kiki Morente presenta disco (Por Germán San Nicasio)

 

Un futuro próspero para Kiki Morente

 

Ha pasado más de una semana desde la presentación del disco de Kiki Morente y por fin encuentro un rato para sentarme a escribir la crónica. Estoy teniendo un otoño movidito. Como dice una amiga mía, se me acumula la vida. Esto de Kiki Morente fue el martes 14 de noviembre (2017) en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes (Madrid). Presentación por todo lo alto: escenario de lujo, discográfica gorda, medios de comunicación acreditados y abundancia de caras conocidas entre el público: Estrella Morente, Soleá Morente, Carmen Linares, Pitingo, Loles León. No sé si asistí al nacimiento de una estrella o no, no me atrevo a

Read More

Chick Corea en el Auditorio Nacional

La vida cotidiana de Chick Corea sin Paco de Lucía

 

A veces hay personas que pasan por tu vida como un incendio forestal, arrasan con todo y cuando se van no queda más que desierto. Personas que te marcan a fuego de pura felicidad, porque también hay incendios de felicidad, y son los peores. Nada tan abrasivo para la vida como la felicidad. Pues en el arte es parecido. De repente surge un artista tan genial que acaba con el arte y luego hay que seguir viviendo.

Read More
1 2 3 4 5 6 12