Entrevista a Yamandu Costa

Pablo San Nicasio entrevista al guitarrista y compositor brasileño Yamandu Costa, uno de los más destacados músicos a nivel internacional. Sin duda uno de los mejores guitarristas del Mundo, cuyas vivencias y conocimiento del instrumento aportan constantemente savia nueva al repertorio guitarrístico. Un privilegio conversar con alguien que conoce muy bien nuestra cultura musical, tanto la clásica como la flamenca.

«Tomatito Hijo» en el Teatro Real, por Germán San Nicasio

José del Tomate: guitarrista

 

La otra semana estuve en el concierto de José del Tomate en el Teatro Real de Madrid. Me gustó mucho. José del Tomate es José Israel Fernández Torres (@jose_fernandez_torres en Instagram) y ustedes ya saben de quién es hijo, sobrino y bisnieto. A sus 20 añitos acaba de sacar su primer disco:

Read More

«Farruquito» en los jardines del Botánico. Por Germán San Nicasio

El síndrome de Paco de Lucía

no tiene cura

Fotografías: María Aragón «La Gafa»

El síndrome de Paco de Lucía es esta especie de toque de queda mental que tiene al mundillo del flamenco cogido por los huevos. Es una verdad que hemos oído ya un millón de veces, pero oigámosla una vez más: Paco de Lucía es la figura más grandiosa que ha dado el flamenco en toda su Historia, y el día que el genio de Algeciras se nos murió

Read More

«Tomatito» en Suma Flamenca 2018. Por Germán San Nicasio

 

Otro conciertazo más del señor Tomate

Fotografías: David Mudarra

Hubo un tiempo no tan lejano en el que yo era joven y estúpido y Tomatito me parecía un rollo de guitarrista. Luego me reformé, tuve que dar un montón de bandazos por la vida pero acabé encontrando el buen camino y ahora no me canso de ver a este señor en el escenario. Quiero decir: tampoco es que se haya convertido de repente en mi guitarrista favorito, no, el guitarrista de mis amores sigue siendo Vicente (Amigo), pero reconozco que

Read More

Reportaje en el Taller de Musics

EL «TALLER» DEL FLAMENCO

Sin duda una de las instituciones musicales privadas con mayor actividad y dinamismo a nivel organizativo, pedagógico y divulgador de cuantas tenemos en nuestra geografía. El Taller de Músics lleva trabajando en la causa flamenca un buen puñado de lustros y creciendo. A su prestigiosa escuela de música se unen los periódicos pero constantes seminarios y masterclasses con grandes del género y, además, la organización del festival “Ciutat Flamenco”, muy asentado ya en nuestro calendario. Hablamos con Lluis Cabrera, fundador del Taller y con David Leiva, coordinador del área de flamenco.

Read More

«Encendidas», en el Teatro Español

Cuatro artes encendidas

Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio

“Encendidas” no trascendió al grueso de la prensa flamenca, quizá porque era un espectáculo que no se enmarcaba en ningún megafestival, y eso que se perdieron los colegas.

Read More

Raül Refree. Reflexiones.

Los juegos de Raül Refree

 

Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio

No nos lo pensamos cuando nos anunciaron la posibilidad de, por fin, ver y escuchar a Raül Refree en directo. Solo, con su(s) guitarra(s). Esto era una noticia. Un productor de los de peso específico en nuestros días iba a salir a defenderse guitarra en mano sin nadie más. Eso ya le daba ventaja con respecto a otros productores de cierta acidez, también actuales, que se anuncian con todo el desparpajo del mundo como tocaores.

Read More

Entrevista a Kiki Morente

«Estrella me ha dicho que al cante, que me deje de “modernuras” y que aprenda la lección bien”

Hace unos días aludíamos en la crónica de Germán San Nicasio del concierto-presentación de “Albayzín”, a la bisoñez sin apreturas ni “comeduras de tarro” del menor de los Morente. Algo que corroboramos en la entrevista que tuvimos hace unos días con él. Círculo de Bellas Artes, media mañana en medio de la nevada del año en Madrid. Después de tres meses de intentonas, nos vemos cara a cara con “Kiki”.

Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio

Read More

«Electrolé», entrevista

«No podemos someternos a una incultura para encajar en cierta estética»

Quedamos con dos de las cuatro patas del banco llamado “Electrolé”. Mariano Cruceta, bailaor y coreógrafo, y José Luis Montón, guitarrista. La mitad de las energías primarias del proyecto en el que intervienen artistas para llenar un autobús. En muy poco saldrán al directo y todos lo veréis. No es sólo flamenco con música electrónica, con jazz, con hip hop, con rap… es “Electrolé”.

Read More
1 2 3 9