Casa de Granada. Ciclo de conciertos homenaje a Manuel de Falla

Jake Shane en la Casa de Granada

El Cante de Eva Romo

 

Fotografías: Naemi Ueta y Alfonso Otero

En la primera aparición, Eva Romo canta la letra por toná Hay un camino largo/que todo el mundo recorre. Y eso no lo niego, pero ese camino tiene muchos ramales. Ella está pisando uno poco recorrido, o como escribe el poeta americano Robert Frost, un road less traveled. Hablo del camino del arte puro, sin plataformas ni pretensiones. O por lo menos eso pienso yo. Yo qué sé, soy solo un guiri aflamencado.

El segundo tema era un compendio de tangos, seguido por una malagueña del Mellizo y luego una farruca atípica, todas cantadas con una voz melosa e impactante. Eva tiene una voz que te pone tenso y te relaja tres veces en un solo compás. Y la mezcla de palos que cantó le dio un aire fresco al concierto, algo un poco más allá del camino principal.

Eva y su excelente acompañante Pablo San Nicasio dieron la talla, rodeados por un público de calidad, que incluyó nombres como Rafael Aguirre, el presente y futuro de la guitarra española; Jesús Chozas, que hoy en día define la voz flamenco jondo castizo; Romualdo Molina, flamencólogo sin par; la actriz María Pastor en primera fila que, os lo juro, me miró por lo menos una vez por casualidad; y el torero de autor Germán San Nicasio.

Un corto desvarío… Hace unos años vi por primera vez a Eva cantar en el Ateneo de Madrid, y durante toda la actuación me sentí raro, pero raro como una palabra inventada, me sentí jubilotristeza. Durante una granaína su voz me agrietó y me saltaron las lágrimas, y no soy muy de lágrimas. Ni siquiera lloré cuando un coche atropelló a mi perro de toda la vida. Así que desde entonces después de un concierto me pregunto si el cantante me emocionó como Eva, y la respuesta siempre es no. En fin, debe de ser un delito cantar tan divino, y la próxima oportunidad que tenga voy a preguntarle a ella, porque esa bella figura es licenciada en Criminología. Una fenómena.

Después de una bulería Eva se retiró al camerino y Pablo San Nicasio tocó dos temas buenísimos, el primero dedicado a Rafael Aguirre y el segundo a su novia y hermano, y volvió Eva al escenario para cantar su granaína y media granaína incomparables, seguido por uno de los palos de ida y vuelta más efervescentes, la guajira. Continuaron el buen humor con unos caracoles, y después una gran versión de Fandangos de Huelva, con poca guitarra pero con mucho compás. Así toca Pablo, ni una nota extra, dedicado completamente al éxito del cante.

Terminaron con una bulería maravillosa, con Pablo tocando falsetas de Diego del Gastor y Eva cantando una letra cachonda de Niña de los Peines. Los dos se levantaron de sus sillas y terminaron el concierto de pie, la sala llena de un aire festivo, el público contento de haber acompañado a Eva un ratito en su camino luminoso.

@jakeshanemusic

(Jake Shane es cantautor y profesor de inglés y español nacido en Illinois)

eva-romo-pablo-san-nicasio-chalaura-casa-granada-02

Entrevista a Antonio Lizana

«Me gusta la frase: con mucho respeto pero muy poquita vergüenza»

De los artistas más versátiles y con más papeletas para abrirse un hueco propio en los tiempos de mestizaje y “todoterrenismo” que se exigen a los que suben al escenario.

Poco más se le puede pedir a un artista como Antonio Lizana (San Fernando, Cádiz. 1985). Formado en la calle y en los mejores conservatorios. Con la frescura y el descaro del que nada tiene que perder y todo que ganar y la suficiente sabiduría como para tener respeto por los terrenos que pisa. Desayunamos con él dos días antes de llegar a la última tertulia de la temporada en «La Quinta del Sordo».

Read More

Entrevista a David Carmona

«Manolo Sanlúcar ha dado mucho de su vida por mí»

Según el maestro Manolo Sanlúcar, es su discípulo verdadero. Se refiere a David Carmona Fernández (Granada. 1985) guitarrista que quizá les suene a aquellos que buscaban prodigios en los noventa y, tras encontrarlos, los lanzaban al mundo en formato “Veo Veo”. Ha pasado tiempo de aquello. Con “Un Sueño de Locura”, nos cuenta lo que es un modo mixolidio y su aplicación al toque flamenco. Primer disco producido por su maestro y que le lleva al período 2005-2014. No había semana en la que en Sanlúcar no pasaran revista a las composiciones…

Read More

Entrevista a Leo de Aurora

“Leo de Aurora no es Caño Roto”

Es un ser especial. Por cómo se expresa con su guitarra y con las palabras. Todo lo demuestra en su disco-libro “Montoyas y Mayas en la Aurora”. Leónides Maya Maya (Madrid. 1981)  deja muy claro en esta entrevista cuáles son sus referentes y sus puntos cardinales flamencos. Se quita etiquetas, localismos y nos deja con ganas de escuchar y leer de nuevo esta pieza que evoca y homenajea a sagas imprescindibles del toque flamenco.

Read More

Entrevista a José Maldonado

«En el colegio yo estudiaba poco, me pasaba todo el día pintando y queriendo bailar…”

Joven y polifacético artista, José Maldonado Seguí (Barcelona, 1985) comienza a ser cotizado no sólo como intérprete. También como coreógrafo. Charlamos con él en su ir y venir de su Barcelona natal a Madrid, su segunda casa. Acaba de llamarle Eva Yerbabuena. Trabaja con muchos y otros le esperan. vayan conociéndolo, que ya es hora.

Read More

Entrevista a Antonia Contreras

«Este es un disco totalmente liberador, aquí soy yo»

De repente, Antonia apareció en la vida de los flamencos de toda España. Dejando en evidencia a quienes se aventuran a prever quién va a ganar en este o aquel concurso y reclamando un sitio que el flamenco de esta época le venía negando. Estamos ante una completísima cantaora, larga y de poderío, de afición y con bagaje, que ha tenido que arrasar en la Unión para que, por fin, se la escuche por todo el territorio del cante jondo.

Read More

Entrevista a Gregorio Moya

«Hace falta apertura de mente para tolerar aquello se hace con ansias renovadoras»

La Quinta del Sordo y su realidad flamenca, además de difusoras de cultura jonda, se están convirtiendo en una cantera que descubre a cantaores interesantes, valiosos y con una afición encomiable. Caso de Gregorio Moya Lara (Argamasilla de Alba, Ciudad Real. 1985). Artista del que nos habló “Payo Humberto” hace unos meses y al que presentamos. Recomendable la escucha y visionado de su material flamenco online. De momento, vayamos con un nuevo flamenco de la Mancha.

Read More

Marina, en la Joy Eslava (Por Germán San Nicasio)

Palabras bonitas para Marina

Abril es el verdadero mes del amor. O, por vestirlo con palabras bonitas, el mes de las flores y las abejas, y por eso estamos todos tan animados estos días, y de manera muy especial los alérgicos al polen. A mí el polen me pone tan feliz que todo yo soy una máquina perfecta de polinización, y el otro viernes, que estuve en el concierto de Marina en la discoteca Joy Eslava (Madrid), habría dado lo que fuera por ser abeja.

Read More

«Los Ángeles», Rosalía. Por Esejambo

Refree acompaña en el sentimiento a Rosalía en ‘Los Ángeles’

El audaz debut discográfico de la joven Rosalía,’Los Ángeles’, gira alrededor de la muerte. La tradición flamenca más añeja navega sobre inquietantes atmósferas sonoras en un disco que no da tregua al oyente. Descanse en paz.

Read More

Raúl Olivar, entrevista

«Tengo la libertad y la suerte de hacer con la guitarra lo que siento en cada momento»

La guitarra flamenca en Castilla y León tiene en el vallisoletano Raúl Olivar a uno de sus referentes. Aunque aún muy joven, su carrera discográfica, pedagógica, acompañante y concertística tienen un hueco en las mentes de todos los aficionados de la región.

Read More
1 6 7 8 9 10 12