Pablo San Nicasio mantuvo durante más de hora y media una entretenida e ilustrativa entrevista con el percusionista Paquito (o Pakito) González. Una de las figuras más relevantes de nuestro panorama instrumental flamenco.
Entrevista en dos partes de las cuales os dejamos aquí la primera para que sigáis investigando en nuestro canal de You Tube
Pablo San Nicasio entrevista en vídeo al gran cantante de sevillanas y cantaor flamenco Paco Candela con motivo del lanzamiento de su disco «Alma de Pura Raza»
Os dejamos los vídeos de las dos partes en que dividimos los más de sesenta minutos de interesantísima conversación con el guitarrista jerezano José Quevedo «Bolita».
Una fina cortina de humo y luces ambientaba la medio poblada Sala «Suggia» de Casa da Música, escena poco común para la solemnidad a la que nos tienen acostumbrados las ya habituales grandes figuras del clásico, Sokolov,Volodos y compañía, quienes pasan regularmente haciendo sonar ese Steinway de manera virtuosa.
El título de su último álbum dio nombre al espectáculo en el que el maestro Dorantes se arropó tímbricamente de contrabajo (Francis Posé) y percusión (Javier Ruibal). Dos músicos a la altura del pianista que en conjunto acabaron por dar una forma muy sólida a este show bien trabajado.
La
nota de color la pondría una impecable Leonor
Leal presentándose de rojo intenso sobre la tarima. Dibujó con sus curvas
las frases musicales y rítmicas de este trio de corte jazzístico al que se sumó rítmicamente con un
taconeo brillante a solo cuando ya se había cumplido la mitad del espectáculo.
Dorantes lleva su ópera prima, Orobroy, allá donde va y tras él un coro infantil al que él mismo definió como el futuro de la música, el futuro de todos nosotros. La función culminaría con este ya conocido himno de «El Lebrijano». Trio, coro con directora incluida y baile dieron forma a un cuadro bonito y rico en timbres y colores.
La
calidad musical y compositiva es notoria, el intérprete y el compositor
convergen en un mismo punto conciliando una buena relación, aunque no
llegándose a exponer en su máximo esplendor tanto el uno como el otro. La
sonoridad puede resultar monótona en ocasiones, especialmente en las aproximaciones
al jazz, el clásico o e incluso el pop. Su fuerte es el flamenco, no cabe duda,
y el sentido rítmico del Maestro es envidiable, una perfecta compenetración con
el percusionista al que se suma en ocasión buscando timbres percusivos en las
cavidades de la cola de su instrumento.
Es
de agradecer la valiente e interesante iniciativa la de Flamenco Atlántico llevando nuestra cultura mas allá de las
fronteras, pero la música nacida del pueblo debe estar también al servicio del
pueblo, una velada cara donde faltaron bises entre un publico poco entregado quizás
mas habituado al fado que al flamenco.
Os dejamos el audio de una entrevista casi improvisada en Córdoba con el maestro Manolo Franco, en el contexto del Festival de la guitarra del año 2008
Os dejamos la galería fotográfica de María Aragón«La Gafa» tras presenciar el estupendo espectáculo que protagonizó Pastora Galván y su cuadro de auténtico lujo el pasado jueves 16 de mayo en la fundación Cajasol de Sevilla