«Lo traigo andao». Gema Caballero

Fotos: Beatrix Molnar

Cantaora a la que conocimos sobre las tablas en el espectáculo “Petisa Loca”, de Sara Calero, no hace tanto, y que ahora nos presenta el directo en forma de disco “Lo Traigo Andao”. Concierto grabado en El Escorial junto al gran guitarrista jerezano Javier Patino, el violonchelo de Javier Morillas y las percusiones de Raúl Domínguez. Equipazo.

Es Gema Caballero una voz que suena a estudiada y curtida a pesar de su juventud. Y choca porque cuando la ves en persona te imaginas una voz incipiente, aún delicada y con la lógica falta de desgarro. Qué lejos de la realidad.

Este concierto es la muestra de que Gema tiene conocimiento pero también coraje para salir prácticamente sola y “rasparse” un concierto largo, difícil, tradicional con su vuelta de tuerca y con el flamenco más complejo por bandera, y salir totalmente airosa.

Formada en todas las facetas del cante y con los mejores maestros, Gema Caballero reivindica aquí otra de las caras, la solista, la del cante “alante”. Revisando cantes flamencos no muy flanqueados por los cantaores (serrana, caracoles, columpio, zambra…), otros folclóricos llevados a la estética flamenca (canciones populares españolas) y todos con su personal visión de tonos, giros y cadencias. Interesante todo como material de estudio y aportaciones de esta granaina que pisa fuerte.

Segundo disco que ya pone sobre la mesa a una cantaora con fundamentos para afrontar lo que le pongan delante. Lo trae andao y bien, además.

www.chalaura.com

Entrevista a Santiago Lara

«Lo más difícil es renovar la tradición y seguir siendo flamenco»

Siempre está en las quinielas de los grandes del toque de Jerez, de los de la nueva hornada. De los guitarristas que saben producir un disco cuidando los detalles, crear un espectáculo flamenco, arrasar en un concurso y, sobre todo, tocar con lo que hay que tocar. Santiago Lara Puerto (Jerez 1984) está por Madrid y quedamos con él para hablar de su tributo a Pat Metheny, guitarrista de culto al que rinde homenaje con su sonanta.

Read More

«Bajo de Guía». Diego Villegas

Redacción www.chalaura.com

Fotografía: Yolanda Torrejón de «Torrejón & Pascual Photography»

 

De todos los músicos que se dedican a “los vientos flamencos” menores en edad a Jorge Pardo es sin duda el gaditano Diego Villegas el que más nombre tiene y más trabaja, el que además tiene ante sí la misión de abrir nuevos caminos que hagan que no todo lo que se oiga tras el soplido sea o suene a

Read More