David Palomar en el Fernán Gómez. Por Esejambo

‘Carne con paapa y pan pa mojá’ 

Pues sí, así salió este jambo del espectáculo flamenco ‘Qué pasaría si pasara’. Alegre y vacilón tatareando un sabroso plato que habíamos coreado al unísono todo el público a ritmo de Tanguillos de Cádiz: ‘Carne con paapa y pan pa mojá’… Carne con paapa y pan pa mojá’. Buen rollito cadizqueño.

‘Qué pasaría si pasara’ es una ‘performance’, en el que cuatro jóvenes artistas flamencos y gaditanos: David Palomar, Riki Rivera, El Junco y Roberto Jaén, buscan, como si de un equipo de ‘coaching’ se tratara, liberalizarnos, a través de su ‘Guasaterapia’, de típicos tópicos y ‘verdades absolutas’ que ‘okupan’ el Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que frenan su evolución y que, a lo mejor puestos a cuestionar, ni son ‘puras’ verdades, ni son tan absolutas.

Polifacéticos. Lo primero que me llama la atención de ¿Qué pasaría si pasara? es que estos cuatro ‘Mosqueteros del Desparpajo’ están ‘todos a una’ y todos se atreven con todo. David Palomar (Cante) , Riki Rivera ( Guitarra ), El Junco ( Baile) y Roberto Jaén (Percusión) no tienen ningún recato a salirse de su ‘terreno’. Los cuatro cantan, bailan, interpretan, y lo que haga falta, con una soltura ‘innata’ que sorprende.

Díganme lo que quieran, pero en un espectáculo que quiere desmontar ‘flamentópicos’, pienso que algo tendrá que ver en esta facilidad y destreza en el humor, música y compás, ser de Cádiz. Táchenme de simplón. Me atengo a las consecuencias.

Chalaúra cadizqueña.

Me asombra y no sé si me descoloca que dentro de todo este maremágnum de humor fronterizo con el ‘Pericón de Cádiz’ más surrealista, que de repente, así de sopetón, David Palomar se arranca por unas sentidas ‘seguidillas’ que dejan a este jambo desconcertado. ¿Pero esto no era una fiesta?. Más tarde después de más algarabía y cantes festeros volverá a ‘destemplarnos’ con una emotiva ‘soleá’. Alucino como se puede cambiar de registro en un ‘tirititrán’.

david-palomar-chalaura-02

La sala Jardiel Poncela está dispuesta para la ocasión con el público rodeando a los artistas por tres lados, con lo cual la cercanía hace que te sientas muy cerca, casi dentro del escenario. Un lujo vivir esta experiencia que ‘casi roza’. Me impresionó el baile sobrio de ‘El Junco’. No hay lugar para guirnaldas ni florituras. El ritmo y compás es dueño y señor. Disfruté mucho con su ‘tesina’ acerca de la evolución del compás en la vida de los seres humanos desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días. Totalmente de acuerdo, sufrimos de arritmia galopante y así nos va.

Menos mal que estos 4 benditos doctores, bata blanca para la ocasión, nos aplicaron, allí en vivo y en directo un tratamiento de ‘shock’ que consistió en sincronizarnos a todos a ritmo de ‘tanguillos’: ‘Carne con paapa y pan pa mojá’… Carne con paapa y pan pa mojá’. Chute de alegría.

El remate de fiesta fue la brillante versión estilo ‘Bulerturmix’ del tradicional chotis ‘Madrid, Madrid, Madrid’ que compuso, tiempo atrás , el maestro Agustín Lara.

Entusiasmo en los aplausos y público feliz.

Seguiremos la pista a estos simpáticos mozalbetes juntos y por separado.

Me despido de ustedes con un pensamiento: ‘El flamenco no cabe en una nevera’.

@esejambo.

 

Entrevista a Jaime Heredia «El Parrón»

«La pureza no se fabrica ni se puede aprender»

La voz de Jaime Heredia Amaya, “El Parrón” (Granada. 1955) merece ser escuchada, aunque sólo sea en conversación. Es de esos cantaores a los que los aficionados a los metales finos y soníos negros se arriman a base de bien. Porque saben que no hay mucho material como ese. Y cada vez menos.

Read More

Entrevista a Eduardo Guerrero

«El arte se demuestra andando»

El bailaor Eduardo Guerrero (Cádiz 1983) es uno de los más interesantes artistas del panorama flamenco actual. Bailó en compañías como la de Eva Yerbabuena y Rocío Molina y posee muchos premios, como el Desplante en la Unión. Es un modelo solicitado en la Fashion Week de Madrid y tiene un encanto especial. Un ave del paraíso. En su nueva obra solista «Guerrero“ se centra en su relación con las mujeres. Es una guerra también, pero una guerra de sentimientos.

Está de enhorabuena, se acaba de llevar el premio del público en el Festival de Jerez.

Read More

Alba Molina en el Corral de la Morería, por Germán San Nicasio

El rapto de Alba Molina

 

El sábado 7 de mayo de 2016 la cantante Alba Molina daba un recital en El Corral de la Morería, el tablao flamenco más famoso del mundo, y resulta que un grupúsculo terrorista dirigido por dos agentes renegados de la CIA tenía planeado secuestrarla. Menos mal que los servicios secretos españoles estaban al tanto de todo y consiguieron impedir no sólo el secuestro de la cantante sino también el conflicto de alcance mundial que muy probablemente se habría desatado a renglón seguido.

Read More