Entrevista a Kiko Veneno

«LA GUITARRA FLAMENCA HOY CARECE DE JONDURA»

Íbamos pensando que nos darían diez minutos y tirando. Y al final fue una de las entrevistas del año. El juego que da Kiko Veneno en las distancias cortas, por Dios. Fue salir de la prueba de sonido en el Carnaval del Círculo de Bellas Artes y José María López Sanfeliu (Figueras, 3-4-1952) comenzó un derroche de sinceridad que aprovechamos como buenamente pudimos. El caso es que dio tiempo a hablar de todo, de todo-todo. Kiko Veneno, locuaz, letrista, filósofo, torero, flamenco y rockero. Puro Veneno.

Read More

Entrevista a Jorge Pardo, por Germán San Nicasio

 

La leyenda del tiempo

 

Por Germán San Nicasio

Fotos: Manuel Naranjo y Larisa López

Nuestro protagonista de hoy es transgresor, su forma de vida es transgredir las formas, pero primero unas pinceladas formales para encajar el dibujo en el cuadro. Jorge Pardo (Madrid, 1956) lleva más de cuarenta años dándole a la flauta y al saxofón y está considerado por el público entendido y la crítica especializada como una de las figuras más sobresalientes de nuestro jazz de todos los tiempos, y pionero además en eso que se ha dado en llamar flamenco–jazz o jazz–fusión, que en realidad es algo que, según algunas voces autorizadas, y según el propio Jorge Pardo

Read More

Rafael Riqueni en el Teatro de la Abadía

 

Bienvenido Mr. Riqueni

 

Texto: Pablo San Nicasio

Fotos: Paco Manzano

 

No teníamos previsto reseñar este concierto. Fuimos porque, oh mentes calenturientas, quisimos comprobar una vez más el estado de la cuestión guitarrística general (cuando menos dubitativo) y encontrarnos, por fin, con el maestro Riqueni en un directo. Sabíamos que estaba recuperado pero

Read More

Manuel Molina. Con las botas puestas

Redacción Chalaura.com

No pudimos conocer personalmente a Manuel Molina. Por poco. Íbamos a hacerle una entrevista “chalada” el año pasado pero su hermano, a la sazón “road-manager” circunstancial nos dijo que su bohemia esa mañana estaba de su parte y no de la nuestra, así que los chalaos tuvimos que esperar. Ya no hubo otra.

Estaba claro que Manuel Molina Jiménez (Ceuta, 1948-Sevilla, 2015) tuvo claro que a este Mundo no se venía a perder el tiempo

Read More

Entrevistas históricas: Romualdo Molina entrevista a Blanca del Rey

Os proponemos un encuentro mágico: «Blanca del Rey» y Romualdo Molina, una de las mayores figuras que ha dado el baile flamenco entrevistada por un verdadero sabio de muchas artes. Entrevista realizada hace once años y que pasó prácticamente desapercibida. Rescatamos del archivo este material periodístico de primera calidad. Eran años en los que se buscaba promover la candidatura del flamenco como patrimonio inmaterial de la Humanidad

Read More

Homenaje a Peret

REDACCIÓN CHALAURA.COM

No seremos nosotros los que digamos si fue Peret o Antonio González “El Pescaílla” el creador genuino del género conocido como “Rumba Catalana”. Para eso están los que saben más de fechas y circunstancias exactas del alumbramiento, los “chalaos” ni habíamos nacido. Pero de lo que no nos cabe duda es de la importancia suprema de

Read More

Joaquín Cortés o el más allá…

Texto: Pablo San Nicasio Ramos

La relación de Joaquín Pedraja Reyes, Joaquín Cortés (Córdoba. 12-III-1969) con la prensa especializada del flamenco es nula. Directamente si uno quiere saber lo que hace, con quién y cuándo, nos referimos a su profesión, tiene que tirar de prensa generalista, noticiarios extranjeros o prensa rosa. Algo que también ocurrió y ocurre con otras estrellas del “starsystem” español. Extraño y casi normal por estos pagos.

Read More

Reseña del disco «Canción Andaluza» – Paco de Lucía

 Pablo San Nicasio Ramos

Nadie podía imaginarse que el homenaje que siempre pensó tributar a la copla Paco de Lucía acabaría por ser su último disco completo de estudio. Un drama, una pura letra de canción que, tristemente para el flamenco y la guitarra, se acabó cumpliendo un 25 de febrero en las playas del caribe mexicano.

Read More

Lo que dijo Paco de Lucía

“Hay que tocar la guitarra para disfrutar, porque el músico puede llegar a ser el hombre más feliz del mundo con que la olla hierva y tengas un camastro donde acostarte. La música per se te va a hacer feliz. Serás un triunfador, aunque estés tieso. Enciérrate en casa, trabaja y trabaja. Ten disciplina, disfruta de lo que haces. Es la única manera de llegar arriba, de ganar dinero, de hacerte famoso”.

Read More
1 3 4 5 6