“SOY FLAMENCA POR ENCIMA DE TODO”
Fenómeno mediático en la Andalucía coplera desde prácticamente su aparición y triunfo en el “Se Llama Copla” del año 2009, Laura Gallego Cabezas (Jerez de la Frontera, Cádiz. 26-11-1991) me recuerda a una de esas folclóricas de otros tiempos, las que llenaban el escenario con su presencia, las de los olés a gritos y los públicos con un muelle en el asiento. Artistas que, quieran o no, se convierten en ídolos de masas y desatan movimientos sísmicos y peregrinaciones en cada recital. En los tiempos actuales, diferentes, y teniendo la copla únicamente en Andalucía una geografía favorable, quizá Laura no tiene el eco nacional de sus referentes. Pero también es cierto que la carrera de esta gaditana no ha hecho más que empezar. Nos concedió su entrevista más larga hasta la fecha y cundió el tiempo, vaya si lo hizo.
TEXTO: Pablo San Nicasio
FOTOS: Federico Olucha
¿Cantante o cantaora de copla?
“Cantaora, por supuesto. Yo es que soy más flamenca que coplera. Cantando copla me sigo sintiendo flamenca. Soy un poco bicho raro.”
Es que tus orígenes son flamencos
“Sí, mientras mis amigas escuchaban reggaeton y pop yo me ponía a la Paquera y estaba todo el día con ella.”
Te la ponías tú, ¿por iniciativa propia?
“Yo tengo familia en Jerez pero mi familia directa no es flamenca ni nada. Así que esto salía de mí.”
Y de ahí a la copla ¿Cómo?
“Por mi madre. Que me apuntó al “Se llama Copla” pero a mí…ni Concha Piquer ni nada de nada. A mí la copla me gustaba si acaso cuando la Paquera se ponía a hacer cuplés por bulerías y si acaso… pero eso de la bata de cola…a mí ni amarrá me ponía nadie una bata de cola. Yo no me veía con eso ni loca. Pero lo del programa ya era una cosa en mi entorno que me puse a verlo un día…”
¿Y entonces…?
“A mí me parecía ridículo.”
Venga ya
“Totalmente. La gente allí sólo hablaba de ella misma. Con una autoestima alucinante, que si cada uno era el mejor…lo veía pero ya te digo, que nada de nada. Que si vótame, que si yo lo hago mejor que el otro…y yo no sabía ni cantar Ojos Verdes…”
Pero tu madre si lo cantaría en casa, ¿no?
“Mi madre canta en la ducha y el bidet se va corriendo. (Risas) así que fíjate…
A mí me decía que me apuntara pero claro, era más bien porque yo cantaba de todo en casa, rock, flamenco…lo mismo me daba. Era muy escandalosa pero ojo, era muy vergonzosa a la vez, porque no lo hacía nada más que en casa. Y todos los que pasaban le daban el teléfono a mi madre para que llamara a “Se Llama Copla” y me presentase. Pero yo, como te digo, decía que ni loca.”
“El flamenco es mucho más complicado. Si sabes cantar flamenco sabes cantar copla”
Hasta que…
“Pues hasta que me despiertan un día de la siesta y me dicen que vaya a no se qué. Y no hay nada que adore yo más en la vida que comer y, sobre todo, dormir. Ni siete novios que me eche (Risas) pues imagínate qué cabreo. Del miedo que doy a la hora de despertarme nadie se atreve, no hace ni falta que apague el móvil. Nadie me llama a la hora de la siesta. Pues ese día sí, una mujer de voz muy dulce me llama y tal…y yo le dije directamente ¿qué quieres? Ni quién es, ni nada, qué quieres. Con un cabreo… mira tienes una cita en el Hotel Puerta Tierra… que si un programa de Canal Sur, que ha llamado usted…yo no he llamado a nadie, perdona. Ya vino mi madre corriendo diciendo que dijera que sí…y me faltaba un mes para la cita. Mi madre reconoció que habían llamado por mí y que me habían apuntado.”
O sea, que fue tu madre
“Pues ahí está parte del dilema, porque realmente todas las vecinas querían que fuera, pero no se sabe muy bien quién llamó, ahora todas se lo apuntan. Este año murió la vecina que primero trajo el número… qué pena.”
Te presentas en Cádiz
“Un follón. Canté una de Marifé con el papel en la mano porque ni me gustaba ni podía aprendérmela… y “Limosna de Amores”. Allí, con cientos de personas cantando, cada uno con su tema… pero vamos, yo tranquila porque me iba a ir a mi casa, mi madre ya se iba a quedar a gusto y además no estaban cogiendo a nadie. Agosto en Cádiz a la hora de la siesta…¡¡¡venga que nos vamos ya de ya de aquí!!! (Risas). Todo el mundo salía diciendo que aquello era un timo. Canté allí, con mis dieciséis años y leyendo, no me sabía nada más que aquello. De hecho me preguntaron si sabía algo más… les dije que no. Me dijeron que estaba muy verde, que me quedaba mucho camino pero que me cogían para el siguiente casting. Sí que es verdad que me dio alegría y mi madre se puso como loca. Mi padre ya no te digo nada, es el que llora, mi madre nada, se pone roja pero no llora.
Así que en Sanlúcar la Mayor era el siguiente casting. Había que llevar un play-back que yo no sabía ni lo que era. Mi hermano buscó uno de “Me Embrujaste” pero vamos, yo seguía con mi vida normal de niña de dieciséis años que come pipas en la calle real… en el teatro era el casting. En el palco estaba el jurado y yo con mi camiseta blanca y mis vaqueros. Y no pasaba nadie de mi grupo así que de nuevo con la idea de que a mi casa y alegría. Date cuenta que yo solo había cantado en reuniones de amiguetes, nunca en público como tal. Me dijeron que el siguiente casting… a la tele. Y ya me fue picando la curiosidad…al final me iba a gustar y todo aquello…”
Y llegas a la tele, por fin
“Ese casting ya era televisado. Teníamos que hacerlo en directo y para toda la comunidad autónoma. Ya me iba, como te digo, picando el gusanillo. Ya iba investigando, conociendo coplas, sobre todo las que iba escuchando de la Paquera, las versiones de Niña Pastori, que la amo, me encanta, es una artista que puede conmigo.
Bueno, estoy en la tele y el tercer casting era el que te llevaba ya, si lo pasabas, al programa. Tuve que cantar “La Niña de Puerta Oscura”, que no me gustaba nada. Pero lo pasé. El jurado me dijo que aún estaba verde pero pasé. Y luego la gente me fue salvando, me iba pasando las eliminatorias. Yo iba un poco a mi bola. Era muy chica, de verdad, corría por los pasillos, jugaba con los técnicos…”
Y ya el vestuario para tí era otro…
“Al principio iba de flamenca, hasta que llega un momento en el que te ponen la bata de cola. Y yo no podía andar, ni respirar. Era como una persona atada a tus tobillos, como si la tuviera que arrastrar. Y encima cantar… canté “Carmen de España”, pero me vine arriba, allí con Andy y Lucas de jurado, muy gracioso. En otro momento estaba Niña Pastori de jurado y yo atacada total…
El vestuario sí, cambió. El de folclórica no es el mismo que el de flamenca, este no es tan alegre, porque no puede serlo. Cada uno en su estilo.”
¿Tenías ganas de todo aquello?
“Sí, ya sí, ya me iba enganchando. Y ahora me ha enganchando totalmente. Aunque en mis recitales sigo haciendo muchísimo flamenco”.
¿Como qué? Me refiero, ¿Qué cantes o estilos?
“Hago bulerías, tangos…”
O sea, compás
“Hago también soleá. Pero sí, compás sobre todo. Algún martinete que luego rompe a bulerías…”
“Soy muy de Lola. Era la excepción que confirma la regla. No hace falta ser la que mejor canta, ni la que mejor baila…basta con llegar al corazón. Y viéndola se te cortaba la respiración”
¿Y qué tiene la copla para que te enganche?
“Yo no me considero coplera, soy flamenca por encima de todo. El flamenco es mucho más complicado. Si sabes cantar flamenco sabes cantar copla.”
Anda, hay gente que no lo ve como inferior
“La copla es mucho más fácil. Tú llevas una banda de músicos detrás que te van llevando, flotando.”
Hombre, también tienes que actuar…
“El flamenco no permite tanto movimiento, es verdad. En la copla juega un papel muy destacado los vestidos, mantones, batas de cola… quizá es más divertido pero sigo pensando que el flamenco es más difícil. La copla es lo aliviado. De verdad que lo pienso así.”
Entonces entiendes que muchos flamencos ninguneen a los del cuplé
“Lo entiendo, no el ninguneo personal, pero sí el que considera que no es lo mismo cantar flamenco por derecho que copla. Porque en efecto no es lo mismo.”
Cuando cantabas en plan amateur, ¿dabas clase de dicción, canto, respiración…?
“Nada. Bueno, cuando estuve en “Se Llama Copla” tuve una profe que luego fiché para que me ayudara, pero no, en general no.”
¿Cuáles son tus referentes copleros?
“Soy muy de Lola. La gente se piensa que Rocio Jurado es mi modelo a seguir, pero a Rocío es de las que menos he escuchado. No era tan folclórica, ella hacía más canción. Era una fenómena, pero no la veo tan folclórica como Lola, que era perfecta, lo tenía todo.”
Esa mujer tenía superpoderes, de verdad…hay leyendas de todo tipo
“Esa mirada, pues claro que tenía superpoderes. Era la excepción que confirma la regla. No hace falta ser la que mejor canta, ni la que mejor baila…basta con llegar al corazón. Y viéndola se te cortaba la respiración.
Y luego soy muy partidaria de Marifé porque era la actriz de la copla. Cada folclórica es un mundo. Juana Reina, adoro a Miguel de Molina con su valentía, su espectáculo…
Anoche canté una pieza de Rocío Jurado que dice: “Me disfrazo de poeta, de juglar, de Andalucía…” y me siento identificada plenamente con ella porque hay que hacerlo así. Tener ese rol.”
¿Qué armas tiene Laura Gallego para ser ella misma?
“Bueno, me sale automático ser yo. No he tenido la suerte o la desgracia de vivir todo lo que canto, pero sí que me meto en el papel. Y lo siento.”
Y eso ¿cuánto tiene de estudio?
“Me gusta más imaginar que estudiar. Cada uno tiene sus métodos. Hay gente que le gusta más memorizar letras, a otros nos gusta más escuchar la melodía. Yo en cuanto copio a mano la letra me la aprendo. Me gusta más la sorpresa, a ver qué sale. Escuchar a los músicos y tirar para adelante.”
¿Y la dramatización, la ensayas?
“Tampoco, quizá moverte antes con un vestido concreto para ver cómo te puedes desenvolver. Pero no, es que como te lo prepares no suena igual. Es que ves vídeos de artistas en diferentes conciertos y algunos levantan la mano y giran el cuello exactamente en el mismo momento…y eso a mí no me gusta, tan tan aprendido…”
¿De eso cuánto hay?
“Mucho, un ochenta y tantos por ciento. Así que queda poca gente auténtica. No puede ser auténtico todo el mundo. Y no digo que sea mejor, es diferente.”
Hombre, yo creo que sí, ¿no?
“Cada cosa tiene sus desventajas, pero te aseguro que nunca he hecho una copla dos veces igual.”
Y a la hora de grabar, eso puede ser un problema ¿no?
“Ya, pero he tenido la suerte de tener unos productores musicales que lo veían claro y me decían: niña tu canta que ya te cogeremos. Y luego, hay cortes que he hecho del tirón. El single de mi disco es una sola toma. Y no es porque no hubiera tiempo, es que salía bien y ya está. ¿Para qué darle más vueltas?”
“Mi próximo disco llegará de la mano de Paco Cepero y estoy encantada. Es un grande, estoy encantada con él. Es un crack”
¿Cómo ves el panorama de la copla actual en comparación con el del pasado? Mucha gente cree que la época de la folclórica de España, la huracanada, ya no volverá. Que ahora, como mucho, sólo en Andalucía
“La copla es internacional, en todo el mundo gusta. Y en esta época estamos en un momento de auge en el que Poveda, o el mismo Paco de Lucía, han revitalizado el género. Ahora se versiona, eso sí, más que crear.
Hay gente que escribe, pero era tan bueno lo de antes… y no hay una Rocío Jurado, ni una Juana Reina…yo me siento homenajeando al pasado, no haciendo una cosa nueva. Si acaso se innova el mismo género, pero creando algo nuevo…no. Ni yo, ni de momento veo a nadie que lo haga.”
Cuéntame tus proyectos
“Estoy haciendo un musical homenaje a Lola y Caracol en el que disfruto muchísimo. Bailo, hago de Niña de Fuego, de Caracol, estoy encantada. Estoy también con un homenaje a Rocío Jurado. Sigo presentando “Castillos de Sal” en cada provincia. Voy a ir a Huelva, Córdoba… hago un espectáculo con la Sinfónica de Moguer sobre piezas de Lorca…”
No está mal
“Me encanta tener tantas cosas distintas porque me gusta moverme, no estar quieta. ¡¡Ah!! Y antes de que se me olvide, me encanta Diego Amador”
No tienes mal gusto, no
“Y he compartido cartel con él en el espectáculo de Pilar Távora “Cuatro Lunas”, me tocó el piano y estaban Farruco, María Toledo, Arturo Pareja Obregón…uno de los mejores regalos que me ha hecho la vida es este espectáculo y conocer también a una persona como María Toledo que es maravillosa. Y una gran amiga.”
¿Quieres grabar todo eso que haces?
“Mi próximo disco llegará de la mano de Paco Cepero y estoy encantada. Es un grande, estoy encantada con él. Es un crack. Estoy conociendo a gente increíble. Estoy al lado de los más grandes.”
¿Y en el flamenco no te verán nunca?
“En el flamenco me ven siempre.”
Pero luego no lo grabas
“Es cierto…”
¿Por respeto?
“También, es que lo respeto mucho y no es mi sitio total…”
Antes no decías eso
“Ya, pero mi carrera musical empieza en la copla. Tranquilo Pablo, que algún día haré un disco de flamenco”
¿Qué artistas tienes en el objetivo?
“Nunca he tenido objetivos de ese tipo. Que venga lo que sea, que está siendo fenomenal. Mira, adoro a Niña Pastori, pero no cantaría con ella porque me temblarían las piernas.”
Y en la familia, ¿Cómo ven todo esto?
“Mis padres son las personas más importantes de mi vida y los únicos por los que yo me quitaría de cantar. Están ahí para todo. Y me quitan los pájaros de la cabeza. Vienen conmigo, mi madre me sigue peinando en el camerino y no me escucha, se queda dentro. Y mi padre está en las butacas llorando todo el tiempo. Una es muy crítica y el otro llora y me dice que he estado mejor que nunca. Es una opinión que no me vale (Risas), porque ya puedo pegar el gallo de mi vida, que llora igual…”
¿Y si no te hubieran dicho nada? ¿Si no hubieran llamado a “Se llama Copla?
“Pues no estaría aquí. Sería abogada o periodista, porque estudiaba mucho y muy bien. [Curiosamente los dos miembros de Chalaura desplazados a Sevilla somos abogado y periodista] (Risas colectivas)
Eran mis dos carreras… me gustaban. Tengo buena memoria, estudiaba todo el día antes pero aprobaba…
Y si no hubiera ganado el concurso no hubiera seguido cantando. Era la ilusión de mi madre, y sentiría que había decepcionado a todo el mundo. Porque en mi entorno y yo misma creíamos que podía ganarlo.
Y te digo más, Pablo, si yo ahora me tengo que quitar de cantar me quito y ya está. Y sería felicísima.”
¿Pero cómo dices eso?
“Totalmente. Y mis fans son parte de mi familia, me sé sus nombres, sus vidas y les quiero mucho, y seguiría en contacto con ellos y ya está.”
Eso es fuerte
“Estoy preparada para bajar y subir cuando sea. Porque la vida es maravillosa de todas las maneras, soy optimista, como toda mi familia.”
¿Y tienes superpoderes?
“Tengo una estrella, yo qué sé. Son superpoderes más cotidianos que los de Lola… pero soy una niña feliz y eso ayuda en el día a día. Si no cantase profesionalmente cantaría en mi casa y ya está. Ahora me pagan por cantar y eso es un pelotazo en mi vida. Es como si me pagaran por comer o echarme la siesta. ¿Te das cuenta?” (Risas)
¿Lo que se ve desde arriba, desde la cima de la copla, es diferente de lo que te habían contado?
“Pues no sé, porque yo nunca había dicho Mamá quiero ser artista. Esto es un mundo raro. La gente me ve en el escenario, pero no sabe que esto es un trabajo de veinticuatro horas al día, de camerino, ensayo, vestido, pruebas… y eso la gente no lo ve tanto.”
Blanca del Rey me dijo un día que llegar arriba no es nada, porque arriba no existe
“Los artistas reales nunca dicen que ya lo han aprendido todo. Así que no puedes estar arriba, porque siempre te queda por aprender.
Hago lo que quiero y tengo mucha suerte. Ahora, te digo, cuando gané el programa yo me sentía Rosa de O.T. Date cuenta que el Canal Sur aquí es “la tele”. Es lo que ve todo el mundo. Las “maris” en Andalucía no ven el “Sálvame”, ven a JuanyMedio. Así que la copla es lo mismo, un fenómeno de masas. La gente esperándote en el hotel, llevándote flores a tu pueblo, yo quedándome en casa… esto es una locura, ¡¡pero si mi casa del pueblo es casi una especie de lugar turístico!!…y eso con dieciséis años y yo con ganas de salir con mis amigas a veces no era tan bonito. Vamos, sigue la gente yendo a mi casa a pedirle fotos a mi madre y a ver si hay suerte de que esté en casa… pero ahora ya está más normalizado, la gente se ha acostumbrado y ya va mejor.”
¿Tú te comprarías un fortín de casa, uno de esos chalet con verja altísima?
“Lo respeto pero no lo comparto. Yo no podría irme de mi pueblo. Estoy muy apegada a mis raíces.”
La copla más allá de Andalucía…
“Es otro concepto. No se piensa igual. Yo creo que fuera aquí son menos barrocos, aquí somos más exagerados. Pero quizá fuera es muy “fisno”, no sé, lacio…”
No estoy de acuerdo, en la copla entonces pasa igual que en los toros, que parece que no se puede hacer bien si no eres de aquí…
“Son localismos relativos. También se dan en la misma Andalucía, en sus diferentes regiones. Es nuestro concepto, y seguramente sea una equivocación, pero no sé… se tiende a pensar eso. Y no es justo, pero se tiende a pensar eso. Es evidente.”
¿Conoces a Poveda?
“No, no soy muy de acercarme a mis ídolos o a la gente. Fíjate, que Paco Cepero pensaba que estaba cabreado con él por no decirle nada, y me cogió del brazo y me dijo: ¿niña a ti qué te pasa conmigo? O la Pastori, que vino al programa y no me acerqué a ella, no sirvo. Parezco una borde pero es que no me sale.”
¿Y sigues viendo el programa?
“No, no tengo tiempo. Y gracias a Dios porque eso es señal de que tengo trabajo, no sé. No lo he vuelto a ver… tuve una época de celos infantiles totales. Cuando fue la siguiente edición veía a otra gente y le decían cosas muy parecidas a la que me decían a mí, y quitaron el piano blanco y pusieron uno negro. Cuando Eva González le dijo mi niña a otra, yo ¡me enfadé con Eva! Eso es porque era una cría y porque soy muy consentida, no soy hija única pero como si lo fuera. Mi hermano no da ruido… (Risas) Yo soy la escandalosa, la zalamera…”
¿Cuál es el mejor piropo que te han echado?
“Que mis padres estén orgullosos de mí”
Laura Gallego ha sido una de las mejores que han pasado por el canal de Andalucia
Yo al principio no tenia esperanza que ganara pero era como una esponja aprendía rápidamente y con una facilidad espantosa pues media y afinaba,luego llegó la modulación el pasaearse por el escenario había una mezcla explosiva en Laura Gallego,en ella se veía el sentimiento de la diosa de la copla Marife de Triana, el poderío de Rocío Jurado y el torbellino de Lo la Flores y eso era demasiado al final
Esta niña que a la vez es tan grande y tiene tanto poderio ,me ha embrujado mientras viva
Gracias Laura Gallego, me encantaría poder conocerte y hablar un ratito contigo, no sé si lo lograré pero si no, ya me queda el consuelo de haberte oído y saber que mientras tú sigas cantando la copla sigue viva y goza de buena salud
Gracias Laura Galle