«NO DEBEMOS PERDER EL FLAMENCO A PIE DE CALLE»
A nadie sorprende que el prestigio de este cantaor que solo cuenta treinta y un años haya crecido exponencialmente en menos de dos. Jesús Méndez se ha puesto en un lugar de privilegio y mira desde el altozano de su cante jerezano a buena parte del escalafón. A su edad y con lo que lleva dentro parece complicado no adivinar una larga carrera a este cantaor cuyo padre era primo-hermano de la gran Paquera de Jerez. Jesús Méndez está de actualidad. Este sábado canta en el festival “Antonio Mairena” y de cara a fin de año alumbrará disco y será padre.
Texto: Pablo San Nicasio Ramos @pablosannicasio
Fotografías: Manuel Alarcón y J.L Duzert
¿Qué tal Jesús? ¿Hoy no trabajas?
“Hoy no canto. Hasta el viernes y el sábado nada”.
Que ya es difícil porque llevas un verano fino
“Tengo que decir que soy un privilegiado y el trabajo no me falta. Desde hace tres o cuatro años para acá tengo muchos compromisos y no me puedo quejar. Muchos compañeros no tienen esta misma situación y hay que valorarlo”.
Sí, en el flamenco ahora no hay excesiva abundancia, no
“Yo entiendo que son rachas, momentos… y es posible que ahora sea el mío”.
Bueno, rachas… que estás cantando bien y con eso puede valer
“Muchas gracias. Me encuentro más maduro, no sé. Yo la verdad es que hace años no trabajaba tanto. Bien es verdad que estaba empezando. Pero tampoco aspiraba a mucho en mis inicios. Quería cantar, estar a gusto, ir a algunos festivales… y estoy que no me lo creo”.
Has ganado mucho en prestigio. Y, por ejemplo, la última Bienal fue un espaldarazo
“Trato de ser humilde y no me gusta mucho hablar de mí. Pero sí, los compañeros me dicen cosas, me dan ánimos. Y eso es más importante que nada. La Bienal fue algo muy importante, estar ahí con mi compañero Antonio Reyes al que admiro muchísimo. Y que saliera todo como salió. Fuimos portada de ABC que fíjate lo difícil que es eso. Hoy en día un disco no te hace salir en la portada de ningún periódico y sin embargo la actuación en la Bienal ayudó a eso. Pero creo que antes ya se me valoraba. Ya había acudido a festivales como el de Puente Genil… y otros de gran compromiso”.
Existe el buen rollo entonces entre los compañeros. Yo es que soy un malpensado y siempre creo que no hay más que rivalidad
“Hombre, no de todos, pero en general sí hay buen ambiente. Me gusta ir a ver a compañeros, disfrutar con ellos, cantarle lo bueno…”
Este fin de semana estás en Mairena
“Es un festival muy importante. Ahí la motivación es por triplicado. Figúrate. Ese día además doblo. Vendré de Algarrobo y finalizaré en Mairena. Además homenajea a un maestro de Jerez, a Manuel Morao. Que a la vez me parece triste que sea fuera de su tierra donde se le ponga en valor. Es algo que pasa mucho en el mundo del arte”.
Se va a hacer raro que no estés en la Fiesta de la Bulería de tu tierra
“Me llamaron pero no podía, tenía dos compromisos anteriores. Ya hacer un triple recital en un mismo día… y mira que no soy partidario de doblar. Porque me gustar darlo todo en un sitio y estar a gusto y sin estrés. Pero este sábado hay que hacer el esfuerzo y lo haremos encantado”.
«Me parece triste que sea fuera de su tierra donde se le ponga en valor [a Manuel Morao]. Es algo que pasa mucho en el mundo del arte».
¿A qué guitarrista llevarás?
“En ambos espectáculos a Manuel Valencia”.
¿Qué te han contado de Antonio Mairena?
“Mi padre estuvo con él en Jerez. A veces iba a escuchar y cantar con Terremoto y más cantaores de la tierra”.
Jerez puede que sea lo último que quede de flamenco a pie de calle
“Se me pone el vello de punta cuando me dices eso. Y es que puede que sea así. Y es triste. No debemos perder esa costumbre. Date cuenta de que antes en un mismo patio de vecinos coincidían Anica la Piriñaca, Sordera, Tío Borrico… esos cantaores se veían todos los días, convivían… y por supuesto cantaban. Y lo que salía de ahí era improvisado, fruto del momento. No se encerraban en casa a estudiar los cantes y a grabar hasta que tenían el timbre perfecto y salía todo como un aria de ópera. El flamenco son vivencias y es una música bravía, del momento. Y Jerez tiene que cuidar eso”.
¿Este fin de año como se presenta para Jesús Méndez?
“Pues este mes espero grabar disco. Centrarme con eso y terminarlo antes de fin de año, que seré padre”.
Hombre, pues sí que está siendo tu año. Enhorabuena. Y el disco ¿Cómo lo tienes planteado?
“Será de cante clásico pero lo suficientemente actual como para que sea agradable de escuchar y se acerque el público joven. Habrá soleares y seguiriyas pero no de diez minutos. Cada cosa con medida. Estoy trabajando codo con codo con Diego del Morao y Manuel Valencia. Habrá una toná que me ha escrito Manuel Bohórquez homenaje a los Pavón, una bambera, un tema por Huelva que está haciendo Arcángel y que estoy loco por escucharlo. Estará también en los mandos Luis Carrasco, sigo dándole vueltas a otras cosas pero ya digo, en breve tiene que estar porque me voy a centrar en eso estos meses”.
Oye Jesús, la experiencia del Teatro Real ¿Tiene más recorrido?
“Aquel espectáculo fue una experiencia grandiosa. Se está hablando de llevarlo a Australia. No lo sé, pero lo que sí te puedo decir es que el público se entusiasmaba cuando salíamos los flamencos. Por allí estuvimos Cañizares, Arcángel, Rubén Olmo, Agustín Diassera…fueron nueve días de funciones muy grandes”.