«Estrella me ha dicho que al cante, que me deje de “modernuras” y que aprenda la lección bien”

Hace unos días aludíamos en la crónica de Germán San Nicasio del concierto-presentación de “Albayzín”, a la bisoñez sin apreturas ni “comeduras de tarro” del menor de los Morente. Algo que corroboramos en la entrevista que tuvimos hace unos días con él. Círculo de Bellas Artes, media mañana en medio de la nevada del año en Madrid. Después de tres meses de intentonas, nos vemos cara a cara con “Kiki”.

Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio

Fotos: Alex Rademakers


Mira que a tu compadre Juan Habichuela Nieto le hemos visto veces, pero a ti… no había manera. Bueno, primer disco. ¿Desde cuándo se venía barruntando?

“Mi padre me había dejado unas pautas. A mí eso del estudio me echaba para atrás, así que me puso un pequeño equipo de grabación en mi habitación y con eso fui haciendo mis cositas. No obstante ya me dejó, como digo, las directrices de juntarme con Camborio, con los Habichuela… insistía mucho en grabar en serio e ir más allá de las maquetas que tenía en la cabeza.

Bueno, con los años fui haciéndome en el escenario y madurando y ahora ha llegado el momento”.

¿Esperaste a tener seguridad como artista? ¿como creador? ¿como intérprete?

“Siempre con mis matices, tal y como yo lo aprendí pero con mis matices. Intentando saber el cante de las fuentes, de los viejos y a la vez cosas mías, está claro”.

La que ha llevado la manija ha sido Estrella, un poco la tutora, después de todo

“Asumió un poco el cargo, sí. Un poco de profesora, sí”.

Debe de ser difícil ponerse en el papel de su padre

“Ella se ha puesto en su sitio, de hermana mayor. Me ha dicho que al cante, que me deje de “modernuras” y que aprenda la lección bien”.

Discazo el de Estrella, el de debut, digo

“Siempre tenemos en mente los trabajos que hemos hecho en la casa. No traté de copiar pero sí tenía en la cabeza ese concepto”.

Estudiaste música

“Sí, estuve nueve años en una escuela privada de música en Granada. Pero faltaba al final y mi padre se apuntó conmigo para vigilarme. Hice guitarra y piano. Aprendí mucho, la verdad. Y querría retomarlo”.

¿Te haces tus letras?

“Me gusta y lo intento. Pero de momento estoy en el trabajo de escucha, entendimiento y aprendizaje de los viejos”.

«Mi padre tuvo una carrera tan amplia que tendré que ir por etapas. No puedo seguir milimétricamente todos sus pasos»

Define a esos “viejos”

“Bueno, pues ya sabes, Matrona, Vallejo, Chacón, Caracol, Marchena… mi padre, el mismo Rancapino, que es de los que nos quedan vivos… los maestros”.

Hay quienes pensamos que tus inicios son los finales de tu padre. Que no vas tanto a las creaciones iniciales de tu padre

“Puede ser. Mi padre tuvo una carrera tan amplia que tendré que ir por etapas. No puedo seguir milimétricamente todos sus pasos. Quizá también porque yo he mamado su segunda etapa artística”.

kiki-morente-entrevista-chalaura-03

¿Llegaste a vivir en Carabanchel?

“Yo no, sólo Estrella”.

Te dice Estrella lo de las “moderneces”, pero los palos que abordas en el disco son muy “puros” y ortodoxos. No obstante coqueteas con el pop, el indie…

“A mí me gusta el flamenco, pero sobre todo la música en general. Estoy abierto a todo. No puedo renunciar a nada. Mi objetivo es estudiar y aprender el cante flamenco. Y compartir, por ejemplo, las visiones de la música con mi hermana, que hace un indie precioso. Con sus músicos…”

«Cada año nuevo Paco de Lucía llamaba a casa a felicitarnos. Y mi padre le dijo que en el disco de Estrella le tocara y así fue. Es difícil de entender, pero mira, la última cantaora a la que tocó fue a Estrella. Tanto en el disco de Paco como en el de ella. Cosas que pasan, Pablo. Imagínate lo que hubiese sido que grabaran juntos. Pero date cuenta de que eran dos genios. A ver quién le dice a Paco de Lucía esto no o a Morente que esto tampoco… eran personalidades difíciles»

Y esa música ¿Qué le puede aportar al flamenco?

“Tiene, de entrada, una pedazo afición y público que podría venir perfectamente al flamenco. Son exquisitos. Y se pueden, y de hecho lo hacen, interesarse por el flamenco. Así que eso de entrada ya puede ser interesante. De todos modos, soy realista y pienso que el listón está muy alto. No es fácil que tengamos un Paco de Lucía, un Camarón o un Morente de la noche a la mañana. Así que los que estamos aquí tendremos que pelear por aportar nuestras cosas”.

Tu padre pedía proteger su desprestigio, que le había ayudado mucho. No sé si tienes miedo del qué dirán.

“A todos nos importa. Lo que le agrada a uno es que te digan cosas bonitas. Pero también es importante comer de la olla y dar algo de guerra. No sé”.

¿Lees las críticas?

“Sí, todo lo que puedo. Da respeto. Y cuando uno abre la prensa quieres leer cosas bonitas, pero también tienes que estar preparado para que te partan la cara. Hay que estar en todas. Cada uno tendrá sus razones”.

Tu padre fue aprendiz en la peña Charlot. ¿Tú tienes algún círculo aquí en Madrid o en Granada para aprender o juntarte con los artistas?

“Yo creo que hoy en día hay ambiente bonito, afición, etc pero sí es cierto que aquella época quizá era demasiado. Camarón cantaba en el Johnny, luego iban al Candela… mucha tela”.

Lo digo porque tus fans querrán verte por ahí de fiesta ¿no?

“Seguimos yendo al Candela. Y de vez en cuando, en las fiestas especiales, nos abren las cuevas. Toca Riqueni… ya sabes”.

Me has mentado la guitarra del maestro. Tu padre fue gran aficionado a la guitarra y tú igual. Cuéntame si estás al loro de la actualidad del toque

“Yo soy un guitarrista retirado. Con la guitarra me hice músico. Mi padre tenía muchas guitarras allí. No tocaba mucho, pero para él el mero hecho de afinarlas ya era un ritual”.

La elección de guitarristas en el disco ¿ha sido tuya?

“Sí, de Estrella, del Camborio… se trataba de que cada guitarrista fuera a su terreno. Romero por fandangos, Riqueni en las sevillanas, Morao por Jerez…”

¿Te han quedado espinitas?

“Unas pocas, ya veremos si en el próximo disco nos las quitamos”.

¿Tienes afanes enciclopédicos?

“Bueno, de momento ser aficionado. Conocer el flamenco. Mi padre era un coleccionista de cantes, un explorador. Mi padre se iba al último pueblo de Sevilla a escuchar a una mujer a ver si sacaba esto o aquello. Hoy los tiempos y la tecnología son diferentes, pero es una idea preciosa”.

«Tampoco pasa nada por no gustarle a algunos o a muchos. Soy José Enrique Morente, el hijo de Enrique, que viene de una casa cantaora y trata de hacerse un camino, sin más”

¿Eres de los del estudio o de la vida bohemia?

“Todo es compatible para enriquecerte. Antes eran otras fatigas, no había la facilidad que tenemos hoy día. Pero todo ayuda”.

Los compañeros de generación ¿Cómo te miran? Lo digo por lo del apellido, tu ascenso en el escalafón a tu edad…

“Pues hay de todo. Amigos, no amigos, hay de todo. Pero bueno, la naturalidad es lo que debería primar. Que tampoco pasa nada por no gustarle a algunos o a muchos. Soy José Enrique Morente, el hijo de Enrique, que viene de una casa cantaora y trata de hacerse un camino, sin más”.

Y el mundo flamenco ¿es como lo esperabas?

“Bueno, no le doy muchas vueltas. Pero creo que es igual que antes en cuanto a que el público es duro, los aficionados exigen. Fíjate si mi padre lo pasó mal… hoy quizá es complicado que un cantaor lo pase tan mal como lo pasó mi padre. Pero hoy hay dificultades de otro tipo. Quizá antes se era más sincero, no había tanta pose, ni tanto filtro, ni tanta imagen como ahora… yo me quedo con lo bueno de aquella época y lo de esta”.

kiki-morente-entrevista-chalaura-02

¿Qué artista hubiera sido la leche para compartir cartel?

“Marchena, Caracol… salir a cantar después de esos bicharracos. Por pedir…”

¿Has tenido contacto con Manolo Sanlúcar? Lo digo para grabar con él

“Mi guitarrista ahora es su discípulo David Carmona. El maestro siempre fue un referente en mi casa. No queríamos molestarle, quizá para la próxima…”.

¿Por qué crees que tu padre y Paco de Lucía no grabaron nunca? A ver si consigo que alguien me responda con total sinceridad. Sobre todo sabiendo la afición de tu padre por la guitarra. Si estaban cabreados también lo puedes decir

“Compartieron muchas cosas y momentos. Desde el Carneggie Hall con Sabicas. Tengo fotos con Paco tocando, mi madre bailando, Carmen Linares cantando, mi padre por allí… fueron dos puntales de lo suyo. Cada uno en su mundo… tú sabes.

Sinceramente no lo sé, cada uno estaba en su rollo. Tenía tanto trabajo cada uno y a su manera… pero si hubieran vivido diez años más seguro que grababan. Cada año nuevo Paco de Lucía llamaba a casa a felicitarnos. Y mi padre le dijo que en el disco de Estrella le tocara y así fue. Es difícil de entender, pero mira, la última cantaora a la que tocó fue a Estrella. Tanto en el disco de Paco como en el de ella. Cosas que pasan, Pablo. Imagínate lo que hubiese sido que grabaran juntos. Pero date cuenta de que eran dos genios. A ver quién le dice a Paco de Lucía esto no o a Morente que esto tampoco… eran personalidades difíciles, y más en el estudio, donde nadie les ponía pegas. Iban a su velocidad”.

Lo próximo

“Hay un trabajo pensado con Juanito Habichuela…

¿Os ponéis pegas?

“Sí, pero con confianza, somos como hermanos”.

 

@chalauracom

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *