Entrevista a «Dorantes». La Roda del Viento
Os dejamos el vídeo de la entrevista que mantuvimos con un viejo conocido de esta web: el genial pianista David Peña «Dorantes» con motivo del lanzamiento de su disco «La Roda del Viento».
Os dejamos el vídeo de la entrevista que mantuvimos con un viejo conocido de esta web: el genial pianista David Peña «Dorantes» con motivo del lanzamiento de su disco «La Roda del Viento».
Una fina cortina de humo y luces ambientaba la medio poblada Sala «Suggia» de Casa da Música, escena poco común para la solemnidad a la que nos tienen acostumbrados las ya habituales grandes figuras del clásico, Sokolov, Volodos y compañía, quienes pasan regularmente haciendo sonar ese Steinway de manera virtuosa.
El título de su último álbum dio nombre al espectáculo en el que el maestro Dorantes se arropó tímbricamente de contrabajo (Francis Posé) y percusión (Javier Ruibal). Dos músicos a la altura del pianista que en conjunto acabaron por dar una forma muy sólida a este show bien trabajado.
La nota de color la pondría una impecable Leonor Leal presentándose de rojo intenso sobre la tarima. Dibujó con sus curvas las frases musicales y rítmicas de este trio de corte jazzístico al que se sumó rítmicamente con un taconeo brillante a solo cuando ya se había cumplido la mitad del espectáculo.
Dorantes lleva su ópera prima, Orobroy, allá donde va y tras él un coro infantil al que él mismo definió como el futuro de la música, el futuro de todos nosotros. La función culminaría con este ya conocido himno de «El Lebrijano». Trio, coro con directora incluida y baile dieron forma a un cuadro bonito y rico en timbres y colores.
La calidad musical y compositiva es notoria, el intérprete y el compositor convergen en un mismo punto conciliando una buena relación, aunque no llegándose a exponer en su máximo esplendor tanto el uno como el otro. La sonoridad puede resultar monótona en ocasiones, especialmente en las aproximaciones al jazz, el clásico o e incluso el pop. Su fuerte es el flamenco, no cabe duda, y el sentido rítmico del Maestro es envidiable, una perfecta compenetración con el percusionista al que se suma en ocasión buscando timbres percusivos en las cavidades de la cola de su instrumento.
Es de agradecer la valiente e interesante iniciativa la de Flamenco Atlántico llevando nuestra cultura mas allá de las fronteras, pero la música nacida del pueblo debe estar también al servicio del pueblo, una velada cara donde faltaron bises entre un publico poco entregado quizás mas habituado al fado que al flamenco.
Textos y fotos: Roberto García
Veinte años no es nada. Aunque hay que celebrarlo, porque tener a David Peña Dorantes (Lebrija, Sevilla. 1969) entre los flamencos ese tiempo ya es un tesoro de incalculable valor. Del que somos conscientes y nos hemos beneficiado todos. Dorantes ha sido y es para el flamenco un referente de categoría. Creador de un estilo, un concepto, una idea y hasta una escuela de hacer piano flamenco. “El Tiempo por Testigo” es el disco que celebra las primeras dos décadas de un artistazo que confiesa estar en muy buen momento.
Se puede decir que David Peña “Dorantes” (Lebrija, Sevilla. 1969) es el iniciador de la moderna escuela de piano flamenco. La que une naturalmente la tradición académica y la oralidad del cante. Y con su mochila cargada no deja de recorrer y asombrar a músicos de todo el mundo. Esta vez con el reputado contrabajista francés Renaud García-Fons acaba de presentar “Paseo a Dos”. Deslumbrante diálogo que parte del amor de ambos por una música que han mamado desde niños.