“Andando pero a compás”
PABLO SAN NICASIO @pablosannicasio
Ni sabíamos de su existencia hasta que un buen día, concretamente una tarde-noche de junio en el teatro de la Abadía de Madrid se puso a secundar con la sonanta a su tío, el gran Rafael Riqueni, y vimos que más allá de esa estética hipster tan poco frecuente en el flamenco, había un tocaor con el sentido orientado, tremendamente bien orientado. Su nombre: «Joselito Acedo»
Preguntamos por él y ahora nos ponemos a reseñar “Andando”, álbum de 2014 pero del que poco se había hablado y del que damos noticias algo tarde. Pero la dicha es muy buena.
Desde que se abren las bulerías “Andando” sabemos que estamos ante un pedazo-pedazo de guitarrista. Con soniquete, compás y flamencura. Sonidazo y sentido de la melodía. Todo cuidadísimo y como en su casa. Vaya debut.
Guitarra que, por comparar… la encontramos más próxima a “Tomatito” que a otras corrientes de esas casi “sociológicas” en las que los guitarristas de hoy, muchos, beben hasta emborracharse. En este caso nada de eso.
Puntos fuertes de un disco que hay que tener los situamos en las bulerías de inicio, la estupenda y sentida taranta en la que escuchamos una de las últimas intervenciones recitadas de Manuel Molina. La rumba “Pata Negra” con el genial Raimundo Amador y la rondeña “Triana”.
Y gusto por el cante, porque en “Andando” el señor Acedo cita a nombres como Ismael “El Bola”, Juan José Amador, Makarines, Lole Montoya, “La Susi”… y qué decir del último tema, fiestón de diez minutos por bulerías donde aparecen además Pedro “El Granaíno”, José Valencia o Remedios Amaya… tremendo.
También es cierto que ahí es donde vemos la mayor pega al disco. Que tratándose de un guitarrista tan completo, sea un disco de debut donde se vea no tanta guitarra sola como nos gustaría. Su reiterado rol acompañante creemos que puede deberse a la cantidad de flamencos, buenos, con los que trabaja y convive a diario un artista que quiere dar sitio a todos.
Disco que rematan los créditos con mayúsculas de José Miguel Guzmán, Manuel Valencia, Ramón Porrina, Bernardo Parrilla, entre otros.
Estupenda producción y resultado. Se nota que este joven maneja hilos dentro y fuera de un estudio, tiene en la mano a buena parte del mejor flamenco sevillano. Pero este chaval además toca y no como otros que sólo manejan hilos y no cuerdas, que son más humo y pillería que otra cosa. Pero de esos hablaremos otro día.
Bravo por “Joselito Acedo” que hace flamenco “puro” pero digerible por su buen tino con la composición, el toque y la producción. Hay que seguirle de cerca.