Entrevista a Leo de Aurora

“Leo de Aurora no es Caño Roto”

Es un ser especial. Por cómo se expresa con su guitarra y con las palabras. Todo lo demuestra en su disco-libro “Montoyas y Mayas en la Aurora”. Leónides Maya Maya (Madrid. 1981)  deja muy claro en esta entrevista cuáles son sus referentes y sus puntos cardinales flamencos. Se quita etiquetas, localismos y nos deja con ganas de escuchar y leer de nuevo esta pieza que evoca y homenajea a sagas imprescindibles del toque flamenco.

Read More

Entrevista a Pedro Iturralde

“Fusión… no me gusta ni el nombre”

 

Resulta increíble la energía que desprende a sus 87 este navarro. Pionero y genio absoluto del jazz en España. Antes y mejor que nadie Pedro Iturralde (Falces, Navarra. 13-VII-1929) sentó las bases de una cultura musical que, probablemente se pierda con él: la de equilibrar con escrupuloso cuidado la intuición y el academicismo. No hagan caso de los que se arrogan ser profetas del jazz, de anunciar como mesías los Berklee y demás…con Iturralde sí que salen las cuentas.

Read More

Entrevista a Amir John Haddad

De nuevo vienen de fuera a ponernos en nuestro sitio. El caso de Amir John Haddad (Friburgo, Alemania. 28-8-1975) seguro que resulta especialmente doloroso a aquellos que crean que el flamenco se ha pervertido saliendo de los círculos cerrados de antaño. Este señor, que no sólo toca la guitarra flamenca de manera excepcional, es el máximo exponente en tierra patria del nivel de afición y profundidad que pueden tener los verdaderos aficionados al flamenco. Sean del rincón que sea. Ya es conocido por la afición y uno de los profesionales más respetados del mundillo de las cuerdas mediterráneas. Teníamos que quedar con él. Al flamenco le siguen teniendo que poner los puntos sobre las íes.

Read More

Paco de Lucía

El nombre real de nuestro guitarrista más universal es Francisco Sánchez Gómez (o Gomes, dado el origen portugués de su madre Luzía). Este algecireño (21-12-1947. Yucatán, México 25-2-2014) es sin ningún género de dudas la figura más importante que ha dado no sólo el flamenco, sino la propia guitarra en España. Situado en el olimpo desde hace décadas, sus continuas revoluciones en lo armónico, melódico, tímbrico y hasta conceptual, hacen de su figura la que más ha aquilatado aquella expresión de “un antes y un después”.

Read More