REDACCIÓN CHALAURA.COM

No seremos nosotros los que digamos si fue Peret o Antonio González “El Pescaílla” el creador genuino del género conocido como “Rumba Catalana”. Para eso están los que saben más de fechas y circunstancias exactas del alumbramiento, los “chalaos” ni habíamos nacido. Pero de lo que no nos cabe duda es de la importancia suprema de Pedro Pubill Calaf (Mataró, Barcelona. 24-III-1935. Barcelona, 27-VIII-2014) en el universo musical popular español de los últimos cincuenta años.

Autodidacto en letras y música, “Peret” ya se aventuró a grabar algo con trece años. Compatibilizando su afición y vocación musicales con la obligación en el negocio textil familiar, no fue hasta mitad de los sesenta cuando entra en el cuadro del tablao madrileño “Duende”. Por esos años surge el fenómeno, el de “Una Lágrima” y tantos otros temas. Mezcla de guaracha cubana y rock que, arrumbados, llegan a los oídos de las masas en forma de “Rumba Catalana”.

Auténticos bombazos fueron sus “Borriquito como tú”, “Saboreando” o “Qué cosas tiene el amor” que le catapultaron a lo más alto en las listas de ventas y a poder participar en Eurovisión representando a España.

Tras nueve años (1982-1991) apartado de la vida pública para dedicarse en cuerpo y alma al culto evangélico, Peret vuelve a la música con fuerza, apareciendo en la Ceremonia de Clausura de los JJ.OO de Barcelona, colaborando con Sabina, Serrat o muchos de los grupos jóvenes catalanes y españoles,  casi todos tributarios de su legado.

Años estos últimos en los que este artista gitano recibió el reconocimiento tanto de su tierra natal como del resto de España. A finales de julio “Peret” anunció que tenía cáncer y que daría noticias sobre su reaparición a su debido tiempo. Así que para nosotros “Peret” no ha muerto, siempre estará de “parranda”.

chalaura-iconos-peret-homenaje-01

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *