«Como algún cante se me meta en la cabeza lo estudio hasta la extenuación»

Argentina María López Tristancho, nuestra “Argentina”, acaba de presentar su nuevo disco, “La Vida del Artista”, y de nuevo su generosidad se desborda. Casi veinte temas y cantes en un disco que no es sino un vagón más en un infinito tren de mercancías cantaoras. Así es la vida profesional de esta larguísima cantaora de Huelva. Como su cante, desbordante. Siendo una jovencísima artista, lleva una carrera huracanada. Nos volveremos a ver pronto, nos ha prometido otros cinco discos que ya tiene en mente. Y el que pueda, que arree.

Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio


Le tengo que dedicar mucho tiempo a estudiar tus discos, qué inmensidad

“Es que para mí un disco de ocho temas no es un disco. Es mi concepto. Que ojo, no quiero criticar a otros artistas. Pero es que a mi me gusta eso, derrochar un poco (risas)”

Con el otro concepto ya llevarías diez discos

“Claro. Pero bueno, también hay directos y quizá esos cuentan menos como discos-discos. Pero sí, con la idea de los ocho temas llevaría ya bastantes más”.

¿Y quién mete la prisa?¿Luismi, Bolita, tú?

“Prisa, ¿por qué?

Porque llevas un buen ritmo

“No te creas, nos pusimos con esto a finales de 2015. Y se me ha hecho eterno todo este proceso. Ha habido descartes, modificaciones… “

Pero eres una de las artistas de tu generación que más graba, sin duda

“Me gusta grabar. Yo voy a lo mío y tiro. Lo tengo clarísimo”.

Bolita alucinará contigo. Siempre dicen todos que él es el que mete a la gente en el estudio y les obliga, pero casi vas tú por delante de él en estas grabaciones. Cambiando de tema. El disco lleva una imagen que es un cuadro ganador de un premio

“Fíjate, es una idea de 2012, la del concurso de pintura. Del verano de aquel año. Esos días se publicaron las bases. Fue además cuando yo escuché la guajira del Niño Medina, escuchando el programa de Velázquez-Gaztelu y rápido cogí la idea”.

No pierdes comba

“Estudio en cualquier momento. Y en aquel momento estábamos en el coche echando gasolina escuchando la radio. Me gustó la letra… de lo que hablaba. Mucha gente se cree que la vida del artista es todo de color de rosas. Y no es así”.

El disco tiene unas colaboraciones y una logística que asustan ¿todo preconcebido?

“Fue saliendo. Queríamos un actor, una voz con peso. Y en el “Elogio a Morente” nos acordamos de Juan Diego, a propósito de lo que hizo en el homenaje en Madrid. Mejor que él nadie”.

«Mucha gente se cree que la vida del artista es todo de color de rosas. Y no es así”

Morente sobrevuela

“Apoyó a todos los jóvenes. Eso era muy de agradecer. Él que era antológico y una fuente donde beber… inspirador total”.

A lo mejor apoyaba porque a él no le apoyaron

“Exactamente…”

argentina-entrevista-chalaura-02

Además hay fado, tango, está Falla… esto son otros estilos

“He pasado de no conocer su obra a empaparme de ella y me encanta. Pronto haré un disco, no creo que el próximo, pero sí pronto, de uno de los estilos que aparecen en “La Vida del Artista”. La verdad es que tengo unos cinco discos ya ideados para el futuro”.

Me estás asustando. Eso es porque tienes una idea clarísima del sitio que quieres ocupar en el flamenco

“Cierto que tengo ideas, pero luego Luismi por ejemplo me sugiere cosas, incluso me chocan a mí. Por ejemplo yo tenía esto en mente antes que “Sinergia”… pero depende del momento. Mi concepto del flamenco, lo que busco es el “Viaje por el Cante”, recopilar los cantes en desuso. Es que me gusta tanto… me enriquece sacar o darle vueltas, o estudiar, vaya”.

Pues sacas buenas notas estudiando

“Soy horrorosa, muy cansina. Como algún cante se me meta en la cabeza lo estudio hasta la extenuación”.

A la mariana del disco le has lavado la cara

“No me gustaban muchas letras que tenían las marianas. Pero es un cante muy poderoso y no me explico cómo podía haber caído en el olvido. Además no es normal lo que hace Joan Albert Amargós con ella. Qué sensibilidad. Me encantaría seguir trabajando con él”.

El tango y el fado ¿A gusto con ellos?

“Muy a gusto. Tienen muchas similitudes en la forma de entender la vida, el arte, con el flamenco. Me aprendí varios temas para festivales de tango. Qué responsabilidad, pero salieron bien y la experiencia me gustó. Cantamos delante de público experto y aprobamos, tanto aquí como en Argentina. Allí la gente estaba esperándome porque el repertorio era… tela. Y les gustó. Me crecí”.

Volviendo a lo del concurso

“Más de doscientas obras, lienzos venidos de todo el Mundo, para ser la portada del disco. Y el jurado eran los dos diseñadores del disco, Luismi y yo. Y no hubo mucho debate. No nos dijimos cuáles eran nuestros preferidos y al final coincidió. Seleccionamos dieciséis finalistas y de ahí salió el ganador. Los dieciséis los tengo en mi casa, que no veas cómo huele a pintura en mi casa. La verdad es que son una maravilla. Yo me quedaré sólo el ganador. Los otros no, alguno hay vendido creo ya…”

«Mi concepto del flamenco, lo que busco es el “Viaje por el Cante”, recopilar los cantes en desuso»

Aparecen escritores en este disco, como autores.

“Importantísimos, para traer nuevas letras al flamenco. Mira, a Benjamín Prado lo conocí en una Suma Flamenca y no se atrevía a escribir para el flamenco. Pero lo hizo estupendo. Luego está también Manuel Moya, que es de Fuenteheridos, es el enlace con mis ancestros, que vivieron allí. Él me hizo un texto para que yo pregonase el 300 aniversario de la independencia del pueblo e hicimos amistad. Y me hizo las letras de los cantes de trilla, aludiendo a mi abuelo, que trillaba por allí”.

No pegas puntada sin hilo

“Me gusta que haya un leitmotiv en mis discos. Una coherencia”.

argentina-entrevista-chalaura-03

Pedazo pianista es Ricardo Zanón

“Coincidí con él en el Festival Falla en Altagracia. Y Luismi le propuso hacer las Siete Canciones… que saldrán…”

Aquí sale el Polo, al resto ¿le has lavado la cara como a la mariana?

“He escuchado a mucha gente y me gustan muchas versiones, pero la de Lole Montoya es que me vuelve loca. Bueno, el caso es que le hemos lavado la cara, sí, como dices tú. Eso saldrá, pero siete solo… es poca cosa para un disco (Risas)”.

El último tema me parece un himno, que sé que lo es, pero es que sin saberlo suena totalmente

“Es un tema muy cercano. Fíjate que por la petición de la gente, todas mis amigas no veas lo que insistieron, lo incluimos. Fue el himno de los juegos de policías y bomberos que se celebraron en Huelva. Ya está en mi repertorio.

Es de Fran Fernández, cantaor amigo mío, que lo hizo sin yo saberlo, y cuando me lo pusieron para cantarlo me gustó mucho. Ciertamente”.

Lo presentas en la Suma Flamenca en unos días y en Huelva también este año, ¿no?

“En octubre, yo creo”.

 

@chalauracom

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *