«Mi madre decía  al principio que era un enclenque y que me faltaba fuerza tocando”

Saltó a la fama acompañando de buenas a primeras nada menos que a Miguel Poveda. Jesús Guerrero (San Fernando, Cádiz. 20-IX-1985) se puso en boca de los flamencos de repente y tocaba mantenerse arriba, que es lo verdaderamente difícil en el arte. Con «Calma» debuta discográficamente y, tanto aficionados como crítica, coinciden en que no pierde comba con los colegas de profesión que están haciendo de este 2016 el gran año de la guitarra, es más, destaca en muchos aspectos. Todo un golpe en la mesa. De paso nos regaló un rato de su tiempo. Recién llegado a Madrid, justo antes de debutar en la ya finalizada Suma Flamenca.

Texto: Pablo San Nicasio Ramos  @pablosannicasio

Fotografías: David Ruano


Hacer un disco como este lleva su tiempo

“La grabación con José Quevedo “Bolita” comenzó hace año y medio. Claro, nuestras agendas eran complicadas y podíamos haberlo hecho en un mes, pero sí, eso fue un problema”

Desde que estás con Poveda no paras

“Bueno, realmente desde que con veintiún años o así me fui a Sevilla, que fue lo mejor que hice para abrirme camino. Veo a compañeros que lo están pasando mal y no me puedo quejar».

Lo que es cierto es que el gran público no te conocía antes de estar con Miguel

“Pero ahí estaba. Mi madre era muy aficionada al flamenco allá en la Isla. Siempre me pedía para los Reyes instrumentos musicales, cuando era niño, lo recuerdo perfectamente. Aunque fueran tambores o lo más diferente a una guitarra. Me apunté a unas clases de guitarra pero me aburría, yo quería más nivel y ya cuando entré con Víctor Rosa la cosa fue mucho mejor. Y de ahí a la escuela de Balao, en Jerez. Ahí fue donde ya todo super en serio porque tocar las piezas o las obras de Balao son francamente complicadas. Además, al ser una persona de mente musical muy abierta, tocábamos piezas que tenían influencias de otros estilos”.

Balao… tendremos que hacer con él un reportaje, todos pasan por él

“Sí, allí estuve con Patino, Manuel Valencia, Miguel Salado… todos esos guitarristas que están funcionando tan bien”

Y ¿Estudiaste una carrera?

“Sí, hice y acabé magisterio musical. No he sido mal estudiante y no me costó estudiarla. Otra cosa es que yo valga para meterme en una clase con veinte niños, para eso no, pero la carrera está ahí”.

Pero ¿De verdad que nadie de tu familia hacía flamenco profesionalmente? Si ahí en la Isla es un no parar…

“Mi tío José que en paz descanse era el dueño de la Venta de Vargas, José Picardo. Es decir, que soy sobrino del dueño actual, Lolo Picardo, pero vamos, que aún así llevo escuchando flamenco toda la vida. De Camarón sé que mi madre y mi tía jugaban con él, de hecho se criaron en el mismo barrio y la misma calle. Y, por supuesto, me acuerdo del revuelo que se formó cuando falleció, pero nada más…”

Dices que Sevilla fue tu trampolín

“Antes hacía cosas en las peñas, verbenas, tocaba para el baile… que no veas, que mi madre decía que era un enclenque y que me faltaba fuerza tocando”.

Menuda crack

“Y no le faltaba razón. Tenía que echarle más fuerza al asunto. Así que estuve años en el concurso de cante de la Isla, de la Peña Camarón, de guitarrista oficial. Y eso curte que no veas. Ahí vi yo gente cantando al revés, otros cruzados… que además lo que te encuentras en los concursos de cante son muchos artistas arrítmicos, con su bombona de oxígeno atrás para cantar por fandangos (Risas) pero poco compás en muchos casos”.

En Sevilla empieza casi todo, pues

“Sí, me metí en tablaos y academias a tocar. Y en la academia de Manuel Betanzos un día llegó Miguel Poveda y le acompañé para cantar. A él le gustó y me insinuó algo pero no fue muy en serio. Lo fuerte llegó en un homenaje a Chano Lobato en Cádiz, cuando acompañé a Encarnita Anillo, sería en 2008 o 2009. Así que vino porque le había gustado mucho como acompañé a Encarna por alegrías. Y a las dos semanas me llamó”.

jesus-guerrero-chalaura-entrevista-01

Y todo los “curros” fuera

“Bueno, la verdad es que no. No abusé tanto de los tablaos como para quemarme por ese trabajo así que no dejé de tocar en otras cosas tajantemente. Además esos trabajos fueron flexibles conmigo y me dejaban escaparme en las galas con Miguel. Los tablaos vienen bien para conocer gente, para acompañar, para estar en dedos…

Recuerdo que debuté con Miguel en el festival que organizó el hijo de Carmen Linares “Flamencos por Gambo”. Claro, antes me había empollado todos los vídeos de cante de Miguel. Y cuando llegué le gustó. Me dijo que parecía que llevábamos toda la vida juntos”.

¿Qué secretos le definen como cantaor?

“Es un animal del escenario. Es versátil y todo lo controla. Claro, habrá cosas que más que otras. Pero es fácil acompañarle. Lo mide todo muy bien y lo lleva tremendamente bien estructurado. Hay otros cantaores que te dicen tú tranquilo que ya arriba en el escenario vemos qué hacemos, y eso me pone malo».

También vas con Niña Pastori. Tremenda voz que canta por derecho en tu disco, es un hito

“Ella debería hacer un disco de flamenco. Quizá no dependa de ella el hacerlo. Yo mismo se lo he dicho. Es que canta muy bien, pero de verdad. Y por seguiriya, y por soleá…podría ser tremendo. Que, por otro lado, aunque nos conocemos de toda la vida no la he acompañado casi nunca. Desde hace bien poco de hecho. Y no me atrevía a pedirle que cantara en mi disco. Es más, fue ella la que me lo dijo. Un día estando en el teatro de las Cortes, me dijo que si no le iba a pedir que grabar en su disco. Pero imagínate que apuro, con la vergüenza que me da a mí, cuando en realidad tenía unas ganas tremendas de que cantara en él”.

¿Quién te abre la idea del disco? Si es que no fue tuya

“Yo tenía la idea, pero siempre da reparos. Y fue “Bolita” quien me dijo que no me durmiera”.

Pues que no hable tanto José Quevedo porque él tardó lo suyo en debutar en solitario en disco

“Puede ser. Pero es que además yo veía a gente que no tenía disco, ya veteranos, que tocaba para rabiar. Pero al final dije que qué narices. Yo tenía que grabar porque tenía temas buenos, ideas y por qué no. De hecho se han quedado unos tangos, una soleá, un fandango clásico y un zapateado que no han entrado en el disco pero que ahí han quedado. Un disco de guitarra de catorce temas no se lo traga nadie, vamos, ni yo”.

Hace unos días murió Juan Habichuela

“No veas la de veces que me he escuchado yo los discos donde acompaña….”

jesus-guerrero-chalaura-entrevista-02

Vaya alegrías para empezar

“Las alegrías  en la Isla es como las bulerías en Jerez, es algo que nos gusta en San Fernando, quizá lo da la tierra”.

Lo de Ana Frank es interesante, da lugar a dos temas. Te tocó su historia, realmente

“Sí, me leí el libro y cuando fui a su casa en Amsterdam en la Bienal”.

Vamos, que no fuiste a un Coffee Shop

“No, qué le voy a hacer, ya ves que estudio… no soy un golfo (Risas). Cuando me voy de gira prefiero los museos u otras cosas que el vicio…. (Risas)”

No es un golfo, señores, como debe ser. Oye, ya en serio, y hay temas que no tienen denominación de estilo flamenco

“Porque no lo son. El tema o temas de mi disco tienen un nombre que yo le he puesto, pero no son ni bulerías, ni fandangos ni nada. Y no pasa nada. Es música mía sobre la base de vivencias”.

Y tu futura esposa, Alba Carmona, ahí de eje principal

“Todo el mundo sabe lo importante que es una mujer en condiciones en nuestra vida. Y Alba es fundamental en mi vida. Fíjate cómo será que me caso con ella en la Macarena en septiembre. Nunca se me había pasado por la cabeza verme yo casado… y mira. Es inteligente, me aporta mucho a nivel musical. Yo soy un friki a la hora de buscar música pero es que ella tenía en su ordenador miles de discos y no veas al principio, todo el día mirando y escuchando música en el ordenador, ahí trasteando los dos…”

La Gira está sobre todo en tu agenda

“Sí, vine a la Suma Flamenca, pero me quedan cosas con Miguel, con la Niña Pastori, con El Choro, con Andrés Peña, con Rafa de Utrera, la Bienal con mi disco. Me siento súper afortunado porque también me han llamado del Palau de la Música para presentar el disco”.

¿No machaca mucho la mano el acompañamiento luego para ser solista?

“No te creas, te deja la mano preparada. Y tal y como está todo, el hecho de hacer un disco no significa nada. Que hay gente que ha sacado disco y no quiere dedicarse a otra cosa y claro, luego todo el día comiendo huevos con papas, eso no puede ser…”

@chalauracom

jesus-guerrero-chalaura-entrevista-03

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *