“CADA VEZ ME RESULTA MÁS INCÓMODO TOCAR SENTADO”

Su nombre está siempre entre los que los aficionados ponen en ese selecto grupo de guitarristas que no se parecen a nadie tocado. Cosa más dificil. Y ahí sigue. Pillamos de paso por Madrid a un artista rompedor que siempre tiene cosas que decir, aunque sea verano y los calores derritan las ideas a más de uno. Juan Antonio Suárez “Cano”, nos pone al día de su experiencia con Diana Navarro, el panorama actual de la guitarra, sus proyectos y hasta de su forma de tocar, de pie, la guitarra flamenca.

Texto: Pablo San Nicasio

@pablosannicasio

¿De dónde vienes?

“De Barcelona, y a la vez venía de Suiza. De un montaje con Conchi [por Concha Jareño]. Me pasé por mi ciudad para un cumpleaños de mi hermano y ahora para casa, a La Algaba”.

¿Disco en solitario pronto?

“Sí, tengo todos los temas para el siguiente listos. Es cuestión, no de discográficas, sino de hacerlo bien. No de dárselo a cualquiera para que luego lo tenga que comprar yo de nuevo si quiero comercializarlo… en fin, ya sabes. Soy un llanero solitario en eso. Todos mis discos me han costado mucho dinero”.

Y eso que la crítica te ha tratado bien

“No me puedo quejar. El próximo será un flamenco electrónico. Mis temas con arreglos electrónicos. Ya tenemos algo esbozado y lo que he escuchado me ha encantado. Pablo [Suárez] estará metido en el lio. Y me encanta lo que está en camino. El noventa por ciento de lo que vaya fuera de mi guitarra será electrónico. He hecho cosas parecidas cuando componía para teatro y me equivoqué lo suficiente como para ahora hacerlo mucho menos”.

¿Tú crees que ahora uno se mete con tantas ganas en esos líos de grabar un disco sabiendo lo que cuesta y la repercusión que tiene?

“Si tuvieran más dinero lo harían. Y si lo hacen al final es por dar noticias sobre sus creaciones, sobre por dónde van. Pero se hace mucho menos de lo que se debería porque es algo francamente complicado y muy caro”.

¿A un guitarrista hoy en día le interesa volver a ser acompañante para la subsistencia? ¿Se está perdiendo de verdad el concepto de solista?

“Ahora hay mucho de todo, pero también hay muchos concertistas. Y de buen nivel. Si hubiera tres no costaría elegir, pero hay muchos. Hay mucha oferta y al final no se va a ningún lado”.

 

 

cano-chalaura-01

 

La pérdida de Paco de Lucía ¿Ha supuesto un parón?

“No creo que influya a la hora de sacar discos de guitarra. Ha sido una tragedia inesperada y el flamenco ha perdido a su mejor guitarrista y exponente. Eso es evidente, pero al revés, yo creo que se pueden lanzar al ruedo muchos guitarristas. Él era un referente, el primero, el más grande. Y sé que aquí en Madrid se le tenía un especial apego. Hay que seguir adelante, no hay otra”.

“No me planteo ser guitarrista para otros estilos. Oye, si se presenta algún día algo que me permita no traicionarme a mi mismo, tocar como yo lo siento… no creo que dijera que no a un trabajo de este tipo”

Me llama mucho la atención tu experiencia con Diana Navarro

“Pues fue muy guapa la experiencia, Pablo. Ahora ya no estamos, está en otro disco y otra gira. Estos artistas tan mediáticos y masivos son así, pero vamos, estupendamente. Estuvimos un año y medio, se hizo un DVD muy bueno… muy satisfecho, la verdad”.

No sé si los guitarristas pensaréis que estar con artistas de este tipo, que están en la periferia del flamenco, a la larga es más rentable que estar en el meollo puramente flamenco, más minoritario.

“Bueno, como yo sólo tengo la experiencia con Diana y fue algo flamenco, tampoco puedo opinar mucho. Sí es verdad que fuimos a sitios muy grandes la mayoría de las veces. Con un público entregado, llenando hasta la bola… supongo que en general se va más cómodo. Pero no me planteo ser guitarrista para otros estilos. Oye, si se presenta algún día algo que me permita no traicionarme a mi mismo, tocar como yo lo siento… no creo que dijera que no a un trabajo de este tipo. Trataría de llevar a mi terreno el apartado guitarrístico y si no me dejan, ya me lo pensaría. Me gustaría involucrarme y poder dar mi visión, y eso a veces los artistas extraflamencos no lo toleran, pero mi tendencia es buscar mi terreno dentro de lo que me ofrecen”.

Sigues tocando de pie. Es algo muy peculiar… no sé si te han recriminado algo por eso…

“Y cada vez más de pie. No suelo encontrarme con puristas (Risas) oye, y me gustaría a ver qué opinan. Yo toco de pie porque desde hace muchos años pensé que la guitarra había que sacarla de la silla. No se había pensado nunca. Y yo que venía de hacer muchas cosas en teatro le vi tantas posibilidades estéticas… y esto nos da muchas opciones de utilizar espacios, luces, acústicas… yo creo que desde el 2002 ya le venía dando vueltas a esto y probando en algunos espectáculos. Fui tanteando y comprobando que no quedara chabacano, que fuera natural.

Además es que toco mucho más cómodo. Todo depende de cada anatomía, claro, pero mi espalda creo que está mejor. Y cada vez me siento peor cuando toco sentado, que es como ensayo. Además, ¿Te has dado cuenta lo diferentes que son las sillas? Y eso influye a la hora de coger tu postura, sobre todo por la altura de la silla. Es como tocar de nuevas siempre, porque cada silla de cada sala o cada auditorio es diferente. Puede parecer una tontería, como que la gente se puede reír de ti, que es un lujo… pero qué va. Es súper delicado. Y en temas de producción hay cosas que dejan mucho que desear”.

Agenda futura de Cano

“Ahora estoy en el Ballet Andaluz, con Jesús Torres, Antonio Campos y con Rafaela Carrasco. Tendremos gira por Asia, Francia… eso por ahí. Y estaré pronto rodando “Flamenco Universal”, un espectáculo que estrené en marzo en Helsinki con Pablo Suárez, Karo Sampela, Víctor Carrasco al cante y Alfonso Losa al baile. Y una pincelada de mi mujer que baila conmigo al principio. Es que, bueno, date cuenta que mis ancestros están en Extremadura, tierra de jaleos, tangos…  también he estrenado en el festival de Dublín recientemente…con lo cual he seguido haciendo cosas, por supuesto”.

En Finlandia hay mucho artista flamenco, me llama la atención la densidad de afición que hay allí

“Es un país que se lleva a muchos artistas de aquí. Este agosto estreno una obra con gente de allí, se llamará “Kill Carmen”, un musical finlandés sobre Carmen de Bizet. Hay una sección de viento que alucinas. Finlandia es el sitio del mundo al que más he ido a tocar. Muchas veces, pero muchas”.

¿Qué fue del Ensemble Hispánico Numen? Recuerdo un concierto que os ví en Puerto Real, debajo de un árbol

“Aquello fue un oasis en el camino. Bonito mientras duró. De la noche a la mañana murió, pero hicimos gira por veinticinco países, una barbaridad. Por todas las embajadas, Instituto Cervantes… fue brutal. Nos lo pasamos genial”.

 

cano-chalaura-02

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *