«El flamenco es parte consubstancial de la cultura catalana»
En unos días se celebra el «Ciutat Flamenco», festival que en la ciudad condal ya tiene más que un nombre y una fama. Nada menos que cuarto de siglo abanderando una forma de programar y dar vidilla a esa afición inquebrantable y bien numerosa que hay en Cataluña. Charlamos con Pere Pons, director de un evento que levanta el telón en unos días y que nos cuenta lo claras que tienen las ideas.
Por Pablo San Nicasio @pablosannicasio
¿Cuándo entró en el Taller de Musics?
“Acabo de aterrizar, como quien dice la última semana de enero de 2018”.
¿Qué diferencia el festival Ciutat Flamenco de otros que se programan en la ciudad y el resto de Cataluña?
“En primer lugar, y aunque parezca de Perogrullo, ser literalmente fiel a su enunciado: programar lo que predica, en este caso flamenco, y hacerlo en diferentes espacios de la ciudad para que se sienta partícipe”.
El festival, que tendrá lugar del 17 al 27 de mayo, ¿Cuenta con ayuda pública o son ustedes los que tienen que bregar con todo el esfuerzo?
“El impulso, la iniciativa y todo el trabajo está a cargo del equipo del Taller de Músics, pero sin apoyo público sería absolutamente inviable”.
En este sentido, siendo ya un festival relativamente veterano ¿Cuándo fue el punto de inflexión para pasar a convertirse en acontecimiento de referencia del calendario flamenco?
“Yo diría que eso sucedió desde los primeros años, y van ya 25, porque tomó el relevo del festival de flamenco que organizaba la Fundació la Caixa, y se convirtió en el polo de atracción tanto para los aficionados más entendidos como para aquellos que querían descubrir los nuevos exponentes del género”.
«Combinar tradición y contemporaneidad es nuestro propósito y en nuestro cartel a nivel cuantitativo el cante y la guitarra ocupan un espacio preferente en relación al baile»
En este sentido ¿El flamenco tiene estigmas en Cataluña o goza de buena imagen? y en este momento, ¿qué tiene más tirón? ¿cante, baile o guitarra?
“Me gustaría pensar que eso que llamas ‘estigmas’ o prejuicios son ya residuales, porque el flamenco es parte consubstancial de la cultura catalana prácticamente desde sus orígenes a finales del siglo XIX y principios del XX. Por lo que se refiere al tirón está más sujeto al interés de un artista en sí antes que a la disciplina. Y aunque el baile y después cante puedan considerarse como los que arrastran más público, en Catalunya por ejemplo hay una tradición de guitarra flamenca que se mantiene desde los orígenes del género”.
Las líneas programáticas del festival abogan por la creación y estrenos en su cartelería?¿la iniciativa catalana frente al resto del flamenco mundial?¿la programación de artistas punteros frente a jóvenes o al revés?¿Equilibrio entre vanguardia y tradición?¿Equilibrio entre guitarra, cante y baile?
“La línea del festival es la combinación en el cartel de artista reconocidos con nuevos valores, ofrecer estrenos de propuestas y en la medida de lo posible alguna producción propia. Combinar tradición y contemporaneidad es nuestro propósito y en nuestro cartel a nivel cuantitativo el cante y la guitarra ocupan un espacio preferente en relación al baile. Pero a nivel cualitativo todos van a la par en su grado de excelencia”.
En este sentido ¿Qué ha notado como preferencias de la afición barcelonesa con respecto al flamenco? No me refiero ahora tanto en el sentido de disciplinas como estéticas (cante gitano, Jerez, eclecticismo, vanguardia, grandes figuras o mediáticos por encima de artistas de culto…).
“Aunque sigue por ahí ese cliché de lo racial y lo gitano, creo que cada vez más las mentes y las orejas están más abiertas”.
Hábleme de sus proyectos con el festival, sus anhelos en este sentido. ¿Dónde querría situar al Ciutat Flamenco?
“Después de 25 años que se mantenga fiel a sus preceptos, respetuoso con la tradición del flamenco y atento a todos aquellos artistas que lo regeneran y lo transforman. Situado creo que ya lo está, la tarea es mantenerlo y en cualquier caso aumentar el compromiso para con la ciudad y sus ciudadanos”.
@chalauracom