Suele pasar que, si uno es solvente en estos tiempos, al final le acaban buscando las grietas a su situación para que algo huela mal. Aún así el tiempo tiene una fuerza poderosa, a veces como la de un rodillo, para poner a cada uno en su sitio. El trabajo y el talento por un lado y la envidia por otro.
El lugar que ocupan “Rojas y Rodríguez” en el panorama de la danza y el flamenco tiene que tener bastantes buenas vistas y buena ventilación porque se respira tranquilidad y aire fresco si uno conversa con ellos. Habitaciones espaciosas y luminosas, tranquilas. Con salidas para todas las orientaciones y buenos cimientos. Así es un dúo que lleva media vida haciendo exactamente lo que quiere. Y viviendo de ello.

Texto y Entrevista: Pablo San Nicasio Ramos | Fotos: Elena Campos Cea

 “Si dejas de lado la danza, la danza te dejára de lado a ti”

 

chalaura-entrevista-rojas-y-rodriguez-04

 

Lo vuestro es interesante, en tanto que sois dos y podéis ser uno, por separado. Apostáis muy fuerte en todo. Lo compatibilizáis y no dais el más mínimo lugar al conflicto

Ángel Rojas: “Nuestra relación se basa en el respeto y cariño mutuos. Tiene que ver también con la libertad, sin ella no hay nada que hacer.  Carlos por ejemplo ahora va como artista estrella a la gala de los flamencos de “Flamenco USA”. Irán a Jerez, Shangai, vienen de Atenas. Son varios artistas Canales, Jesús Carmona, Karime Amaya…y estará Carlos. Siendo él, independientemente de lo nuestro.”

Mucho flamenco pero vosotros tenéis cimientos en la danza española. No se suele compatibilizar

A.R. “Es una cuestión, vuelvo a repetir, de ser libres. En cualquier campo. Y estamos preparados para afrontar casi cualquier proyecto porque no nos cerramos puertas. Si un artista es capaz de dar diez y luego da cinco es un mediocre voluntario, porque se niega posibilidades. Por ejemplo, el próximo espectáculo que haremos, “Titanium”, que es una idea de Carlos, tiene cosas de Hip-Hop y Break dance, pero porque trabajamos con gente especializada en ello. Tratamos de ser honestos. Siete meses encerrados haciendo eso para dar honestidad a nuestro mundo interior. Si vas a Amor de Dios y sólo te quedas en el flamenco no puedes ser rico interiormente. Y nosotros no somos sólo de flamenco o de danza española. Buscamos cosas en fotógrafos, creativos…vamos por libre. Hemos sido muy criticados pero no pasa nada. De ahí también salen cosas nuevas y buenas.

Todo el que nos conoce sabe que somos capaces de cosas muy grandes, de colaborar con musicales, tener una escuela de más de ciento setenta alumnos, ir a un festival de flamenco puro y ortodoxo…”

Carlos Rodríguez: “La pureza o es mediática o no abarca todo el público al que queremos llegar. Porque queremos llegar a todos los rincones de la afición. El que se identifique con lo moderno y el que busque lo más tradicional. Puedes llegar a unos pocos, pero nosotros al hacer danza, moderno, flamenco…buscamos llegar a mucha gente. ¿Por qué nos vamos a cortar?”

Bueno, mucha gente del conservatorio, por ejemplo en guitarra, sale de estudiar muchos años y se meten en el flamenco. Llegan asqueados, quemados. Sin querer volver a saber nada…

A.R. “La enseñanza reglada en este país está excesivamente eso, reglada. Con normas muy estrictas que quitan las ganas de seguir en la mayoría de los casos. Nosotros, en nuestra escuela y con nuestra experiencia, somos exigentes pero basándonos en nuestra premisa de que venga todo aquel que quiera bailar. Y tenemos nuestros exámenes y nuestro control. Pero no podemos cortar de esa manera las alas porque quitamos vocaciones. Todo el mundo tiene que tener opciones. La enseñanza reglada te corta y aprieta el cinturón. La gente que sale asqueada del conservatorio tiene que recuperar obligatoriamente su vocación en su profesión. Y no debía de ser así. El reseteo de que yo hablaba y que hace la gente que llega a Amor de Dios no es tanto culpa, también hay que decirlo, de los conservatorios, también influye la actitud de la gente.

Ahora he vuelto de Sevilla de estrenar “Camino” y también de estar en el Conservatorio. Dí una master-class. Era el momento de coger el pulso a aquella geografía. Y pasa como aquí, si te sales del flamenco ya estás liándola. Llegué y dí un pequeño golpe en la mesa. Yo he tenido una formación maravillosa con Antonio, Pilar López, Antonio Gades…y he presentado un espectáculo flamenco con cinco grandes artistas. Ahora pude decirle a mucha gente: ¿Qué me estás contando? Hay gente que quiere que nos vistamos siempre con pantalón de campana. Yo pensaba que era una cuestión más madrileña. Pero no, allí están igual.”

“Estamos preparados para afrontar casi cualquier proyecto porque no nos cerramos puertas. Si un artista es capaz de dar diez y luego da cinco es un mediocre voluntario, porque se niega posibilidades”

 

chalaura-entrevista-rojas-y-rodriguez-06

 

¿Cuál es más capital?

A.R. “El arte está allí, aquí el curro. He tenido la sensación de que volveré. Para rematar lo que he empezado. Allí hay muchas cosas interesantísimas, pero hay que rebuscar entre los que sólo van a la pose. Allí está Triana, se respira Triana. Aquí no, tienen ventaja.”

¿Qué nivel has visto?

A.R. “Normal. Ni muy sobresaliente ni muy bajo. Lo que sí he notado en la gente que empieza es que quieren llegar, ser estrellas, pero no tanto ambicionan saber. Había muchísimos que no sabían quién era Manuela Vargas. Era asombroso. Siendo ellos sevillanos. O Granero…no sé. Hay una falta de conexión generacional muy grande.”

C.R. “No hay una referencia histórica. Muchas veces son niños que saben hacerlo bien sin saber lo que hacen realmente.”

A.R. “Le digo que vean vídeos, el YouTube es un gran profesor. Pero ¿Sabéis la cantidad de información que hay ahí?”

¿Qué tal fue “Camino”?

A.R. “Muy bien. No me esperaba tal éxito. Sabía que me metía en la boca del lobo porque no soy del mundo del flamenco, no soy andaluz. Pero he entrado y la crítica ha sido unánime. Estoy muy contento.”

¿Qué pesa sobre todo en vuestro concepto?

C.R. “La danza española, el baile español, todo lo demás es una influencia. Sin duda.”

A.R. “Nuestro único espectáculo esencialmente flamenco fue Cambio de Tercio. Aún así tiene mucha reminiscencia de la danza española. Somos bailarines. Y no me molesta que me digan bailaor, de hecho pronto estaré en el Corral de la Morería, haciendo flamenco tradicional, pero no se fundamenta sólo nuestra vida en el flamenco, así que mejor bailarines.”

“he tenido una formación maravillosa con Antonio, Pilar López, Antonio Gades…y he presentado un espectáculo flamenco con cinco grandes artistas. Ahora pude decirle a mucha gente: ¿Qué me estás contando?”

 

chalaura-entrevista-rojas-y-rodriguez-08

 

¿Cómo os coordináis para proponer u ordenar ideas y proyectos?

A.R. “No hay reglas”

C.R. “Si hay tiempo, fuerza y ayuda, adelante. Por ejemplo lo de “Titanium” fue un poco casualidad. Propusimos y vimos que desde la Administración se nos dijo que se les estaba pidiendo mucho un formato así, así que se nos habló de Suma Flamenca, extranjero…así que nos lanzamos a muerte.”

Ángel, dices muchas veces que no existen productores en el flamenco

A.R. “No existen, no. Y eso ahora se enseña, existen hasta másters de gestión y tal…pero nosotros hemos aprendido solos. A base de darnos mucho contra las paredes, claro. Empezamos con nuestra empresa sin saber. Y bueno, poco a poco. Empezamos en el noventa y cinco con una crisis parecida a la de ahora. Y en veinte años la gente que nos ve flipa. Alucina con la cantidad de proyectos a la vez en los que estamos. Y es verdad, hemos producido una especie de factoría de sueños.”

¿Cómo se puede tirar al ruedo una pareja de chavales adolescentes?

C.R. “Bueno, nos lanzamos entonces a llevar nuestro proyecto sin solapar ideas, con giras pequeñas y tal. Luego lo exportas, lo vendes. Ahora tenemos varias cosas a la vez. Tenemos infantil, flamenco, moderno, danza…con músicos en directo, sin ellos…así el que venga escoge y punto. Lo vemos como potenciador de sueños y de bailarines. Frente al flamenco, que parece lo único que importa, nosotros también buscamos dar sitio a los bailarines, que apenas se acuerdan de ellos”

¿Cómo está el panorama de envidias?

A.R. “Bueno, a ver, hay críticas que si se entienden constructivamente hay que escucharlas siempre. Otras, por supuesto que no. Nosotros estuvimos muy en el núcleo de la danza española, pero desde hace unos años nos hemos salido. Vamos por libre, tenemos una productora, una academia y una infraestructura que son la envidia de la profesión. Eso nos ha hecho centrarnos en nuestro proyecto, tener nuestra sede e ir por libre. De hecho van a venir del Conservatorio de Sevilla para ver cómo funcionamos. Hemos llegado a ser una referencia. Y eso se consigue no centrándote en ver lo que piensan o dicen los demás, porque esto es una carrera contrarreloj, no tienes tanto tiempo para desarrollarte. Así que no puedes pararte a pensar qué dicen de ti.”

“esto es una carrera contrarreloj, no tienes tanto tiempo para desarrollarte. Así que no puedes pararte a pensar qué dicen de ti”

 

chalaura-entrevista-rojas-y-rodriguez-07

 

Me recuerda un poco vuestro caso a Poveda

A.R. “Y a Poveda le dan sin razón, envidia. Porque él es una persona tremendamente honesta, lo digo porque lo conozco bien. Y apuesta, como nosotros hemos apostado con “Titanium”, que nos hemos gastado un dineral y hemos echado toda la carne en el asador.”

A propósito, hablarme de “Titanium”.

C.R. “No hay ahora mismo nada igual en el Mundo. Hemos traído gente del Hip-Hop y Break Dance, nos hemos conocido, abierto, visto que hace cada uno y hacer que esto no sea un “pastiche”.

Y ¿cuánto de eso hay por ahí?

C.R. “Mucho. Sobre todo lo ves si ese o esa están todo el día en la tele y luego de buenas a primeras le ves haciendo un espectáculo, toma Chavela Vargas, por ejemplo. La farándula televisiva y el trabajo son incompatibles. Y nosotros nos encerramos, vemos y probamos, trabajamos y estudiamos y aparecemos cuando estamos en disposición de ofrecer algo potente. Vemos ropa, cambiamos de idea, ocho horas de estudio, peleas, lloros…si uno no está ahí no te enteras de lo que haces. Pues hay gente que recibe ayudas y mientras está en los “photocalls”… mal vamos, si luego quieres vender una moto que no sabes ni de qué va.”

Eso parece evidente, pero ¿no os da rabia que se aplauda igual?

A.R. “Uno sabe en el fondo que su trabajo no tiene parangón con el otro. Y cualquiera que venga a ver “Titanium” lo verá. Y te das cuenta de cómo aplauden y la cara que sacan. Es duro ver lo otro, pero tú sabes que estás en lo cierto. Porque sabes que si viene un vendaval sigues bien amarrado.”

C.R. “Puedes nacer con arte en la voz, pero la danza la trabajas día a día. Y eso si no se hace se nota. Si dejas de lado la danza, la danza te dejará de lado a ti.”