De las cantaoras jóvenes es la que aparece siempre en las quinielas de liderazgo. Marina Heredia (Granada, 1980) tiene además el don de la oportunidad, que no del oportunismo. Acaba de sacar disco “A mi tempo”, y la crítica y público parecen haber coincidido. Algo que viene a confirmar lo acertado de su momento. nuestra primera entrevista con Marina pocas horas antes de comenzar una gira que promete memoria agradecida del flamenco.

 Texto: Pablo San Nicasio Ramos | Fotos: Bernardo Doral

 «Todos los flamencos nos acordamos de los flamencos antiguos»

Presentas “A mi tempo” ¿cuál es tu tempo?
Algo personal, lentito más bien. Me cuesta encontrar ideas en las que poner mi empeño y mi tiempo, así que tardo bastante en sacar disco. Mi tempo es pausado.”

 ¿Y esta idea que encontraste es tuya al cien por cien?
Sí y no. Al principio la que hizo la criba, la búsqueda y el estudio de los temas para hacer el disco fui yo. Que, como digo, me llevó mi tiempo. Entonces, una vez que estuvo todo escogido se preparó para el espectáculo para luego, más tarde, grabar en estudio el disco. Pero mi marido y “Bolita”, sin decirme nada, empezaron a grabar actuaciones. Empezaron por la de la Bienal de Sevilla, donde se estrenó esto. Y nada, cuando llegué al estudio del Bola al cabo de los meses ya me empezó a enseñar todo lo que habían grabado. La verdad es que cuando se enciende un piloto rojo y sé que me están grabando me pongo fatal, así que hicieron bien en no decirme nada…”

 Es decir, que no se te pasó por la cabeza coger nada del directo
Yo creo que el flamenco es más de directo, uno está más concentrado. El estudio tiene sus pros y sus contras. La precisión y la calidad de sonido es enorme en un estudio, calculas todo mucho mejor y la planificación sale ganando. Pero el alma se consigue en directo, esa pegada no hay estudio que la consiga. No obstante no, ni por asomo me planteaba hacer yo un disco de directos.”

 ¿Y qué conclusiones sacas ahora? ¿Te seguirás poniendo mala al ver el pilotito?
Ahora la verdad es que, escuchándolo, creo que mi marido y el Bola acertaron. Es un disco que se logra mejor grabando del directo. Siempre digo que tengo dos maridos que me conocen muy bien: mi marido carnal y mi marido artístico, “El Bola”. Y dieron en el clavo. Me conocen mejor que yo a mí misma.”

Es el disco en el que más y mejor te acuerdas de otros autores y artistas
Fue algo que tenía claro. Quería rendir memoria de algunos artistas. Todos los flamencos nos acordamos de los flamencos antiguos. Lo reconozcamos o no. Porque o escuchas a Pepe López o ya me dirás como sabes los cantes de Menganito. Es la única manera que tenemos de aprender, escuchar a los antiguos. Y quien no lo reconozca es porque le gusta el roneo. Es de justicia porque cuando yo me haya muerto y lleve doscientos años muerta me encantará que un chaval diga que unos tangos se los escuchó a Marina Heredia. Pues eso trato de hacer yo aquí.”

Esa desmemoria ¿es divismo o ignorancia?
Las dos cosas. Tampoco hay que ir con un cartel, pero sí mencionar las cosas importantes.”

cuando yo me haya muerto y lleve doscientos años muerta me encantará que un chaval diga que unos tangos se los escuchó a Marina Heredia. Pues eso trato de hacer yo”

chalaura-entrevistas-marina-heredia-02

El disco no anda flojo de guitarra
Ya ves…Diego del Morao, Bolita, Miguel Ángel Cortés que hace una milonga del directo increíble…”

¿Esa letra de quién es? No es muy usual
Es de una grabación de principios del siglo XX de Corruco de Algeciras. Cuando me encerré a estudiar me puse como objetivo fijarme en cantes y artistas que no estuvieran muy hechos. Ni por mí ni en general. Así que acudí al archivo de Manuel Martín Martín, que no veas lo que tiene. Me mandó carpetas y carpetas de una barbaridad de artistas. Y dí con ella, se oía muy mal, pero me gustó”.

Lo mismo hay quien luego dice que la letra es tuya
Pues yo trataría de aclararlo todo y reivindicar a Corruco.”

 La soleá por bulerías ¿También de ese archivo?
No, estas son tomadas de escuchar a Lebrijano

 Imagino que “De Chocolate” sería pensando en aquel metal seguiriyero…
Sí. La verdad es que no tuve muchas oportunidades de verle en directo. Cantaor al que, por descontado…admiro y tenía que recuperar para mi repertorio.”

 Morente aparece una barbaridad, en frases que él inmortalizó y en temas suyos. ¿Qué influencia real ha tenido en ti el maestro?
Mucha, y asimilada. Yo lo sé todo de Enrique. Y no porque lo haya estudiado, es que lo tenía al lado. De hecho él me ha escuchado muchas veces cantar cosas suyas. Una vez en un homenaje a una cantaora de Granada me oyó cantar unos tangos suyos sin yo saber que estaba allí. Acabé, apareció, me dio dos besos y se fue. Ole.”

 ¿Pesa más cantar sus cosas o las de otros?
Exactamente igual que las de otros autores. Todos tienen importancia y merecen el mismo respeto.”

 ¿Tanta influencia Morente como tu padre?
Mi padre muchísimo, es más, yo soy más Parrona cada día. Cualquier duda acudo a él. Le pregunto qué estilo es de este y cómo se hacía el de otro…”

“Mónica [Naranjo] y Bambino tienen sus puntos en común. A la hora de defender sus verdades, sus sentimientos. Son adelantados”

chalaura-entrevistas-marina-heredia-04

Ya, pero a veces en el flamenco cada uno tiene sus leyes y las autorías y demás acaban contradiciéndose
Aquí en Madrid canté hice fandangos de Morente y se dijo que no, que eran de Camarón, de Macandé…en fin. A lo mejor me expliqué mal. Yo pensaba que eran de Enrique porque toda la vida se los escuché a él. Y efectivamente, lo mismo no eran suyos. Yo no busco la polémica, pero digo todas las fuentes de las que bebo.”

Lo de Mónica Naranjo llama la atención…yo pensé ¿Y esta qué hace aquí?
Eso dijeron muchos. A Mónica la conocí cuatro o cinco años antes de la Bienal. Un programa de Canal Sur le hacía una especie de monográfico y como regalo yo cantaba al final. Ahí vi su tremendo amor y respeto por el flamenco. Algo que te impresionaría. Lo que disfruta y admira ella esto. Se harta de reír, de llorar…además su familia es de Granada. Desde primera hora hubo amistad y feeling. Personalmente tenemos muchas cosas parecidas. A los dos o tres días cantaba en Granada y la fui a ver. Luego me dijo que cantase en un disco suyo. Más tarde salió lo de la Bienal. Y se lo propuse. Ella, valiente y leal como ninguna, se vino conmigo a hacer la rumba de Bambino”

Otro artista fetiche para ti
Pues fíjate. Mónica y Bambino tienen sus puntos en común. A la hora de defender sus verdades, sus sentimientos. Son adelantados. Bambino se adelantó muchísimos años a la hora de defender y escenificar su flamenco. Así que tenía claro que si Mónica me decía que sí iba a cantar en la rumba.”

 Artistas que se ponen en la frontera del flamenco, y que, como te sucedió con Parrita, os nutren mucho
Es una música que tuvo una época mejor, con más tirón. Después ha cambiado un poco y ya no se tienen tanto en cuenta. Pero a mi me gustan y otros muchos sacan cosas de ahí y luego no lo reconocen, lo que te decía antes.”

Y Camarón
Para mí ha sido el mejor de la Historia. Personalidad, afinación…lo tenía todo. Lo pasaba todo por su voz y no te acordabas de quién era ese cante antes de cantarlo él. Corazón…es que podría seguir diciendo cosas de él y no parar.
Camarón una vez estuvo en mi casa. Vino de fiesta con mi padre. Y se quedaron a comer. No hablaba nada, donde lo pusieras allí se quedaba. Yo estaba con mi hermano armando bulla y no sabía realmente quién era, la talla de aquel hombre…con los años piensas y dices…buff.”

Todos los artistas dicen que el disco este es el mejor de su carrera, que le pilla en el mejor momento…
Pues espero que no sea mi mejor disco y que tampoco me pille en lo mejor de mi vida, pero no me puedo quejar. Desde que estoy en los treinta estoy especialmente bien, en lo personal y artístico. Ya estoy pensando en el siguiente disco. Me seguiré acordando y mirando atrás. Será de estudio y ya no te digo nada más porque luego se cambian los planes a mitad de camino y quedo mal…”