El masajeo de la fibra
Andaban los hombres del tiempo la noche del miércoles 27 al jueves 28 de febrero algo perdidos. Por un lado se sabía que hacía frío pero nadie adivinaba si la tormenta sería de nieve, agua o una mezcla. Si cuajaría o no. Si las alertas servirían para algo o si eran puro drama. Los mapas no se los creían ni los que los pintaban.
REDACCIÓN CHALAURA
Eso es porque no sabían que lo que calienta, lo que deja a gusto y hasta masajea, sobre todo la fibra, es otra cosa. Habíamos reservado con antelación, estábamos avisados. Los tiempos no corren a nuestro favor y a la mínima hay que buscar cobijo.
Y Mayte Martín, esta vez disfrazada de “cantante” de boleros, lo de las comillas porque uno está acostumbrado más a su flamenco, era la solución.
Hora y tres cuartos de apoteosis para presentar un disco que, más que “Cosas de Dos”, es realmente de muchos. Porque fue una obra de financiación colectiva y porque este disco es justo lo contrario de un rescate a la banca. Esto no tiene nada de fondo perdido.
Aquí cada coma y cada respiración tienen un porqué. Tienen ese cuidado que, hablando en términos medicinales, tonifica y repara los tejidos del alma. Hasta oxigena lacrimales.
Para todos los públicos, los que tienen sed y los que andan de borrachera amorosa. Los tristes y los felices. Todos éramos bienaventurados en un recital que puso el pabellón de los boleristas, qué palabro, por las nubes, las de la nieve blanca y suavona.
Con una estupenda banda (piano, contrabajo, violín y dos percusiones) Mayte Martín volvió por la capital a recordarnos aquello que lleva por bandera: que el flamenco es su origen pero no su yugo. A nosotros sin embargo nos tiene cogidos, pero bien cogidos.
[box] 27 de febrero de 2013 | Presentación del disco de Boleros «Cosas de dos» |Centro Cultural de la Villa, Madrid[/box]