Martes 17 de Marzo. Sala Galileo Galilei de Madrid
VIAJE AL INTERIOR DE MAUI
Maui presenta en directo nuevo disco: “Viaje interior” . Noche muy especial : “Me siento como una niña en su primera comunión”. Así es la vida del artista. Cada nuevo trabajo es “volver a empezar”. Nunca se sabe cómo lo va a recibir el público.
Al verla , mi amiga Carolina exclama : ¡Pero si parece un Hada! ¡Qué pocholita! No se me ocurre mejor manera para definir el traje elegido para la ocasión. Maui va envuelta en una falda estilo “CamCam -panilla”: cazadora vaquera ajustada, y en la cabeza un tocado que ya quisieran muchas lucir en las carreras del hipódromo Ascot. Un hada contemporánea, urbana, nada “casual”. Hay mucho desparpajo en su imagen y espontaneidad en su discurso. Ahora solo falta escucharla cantar.
“El Tanguillo de la Sardina” cuenta la bonita historia de una sardinilla que, para librarse de las fauces de un tiburón, echa a volar. Fantasía, imaginación al poder. Canta muy bien. Suena muy flamenca y es que Maui nació en Utrera. Sobrina de Bambino y vecina de las hermanas Fernanda y Bernarda. Comento a mi amiga Carolina : “Se nota, se siente, Utrera está presente”. En los primeros aplausos es cuando el espectador se da cuenta de que ha cogido billete para embarcarse a un viaje sensorial , una experiencia 360º rumbo al universo personal e intransferible de Maui. En ocasiones oigo voces : ¡Abróchense los cinturones!
Maui ha estado 10 años arropada por “los Sirénidos” , una numerosa “Big Banda”. Ahora Maui va en busca de la máxima: “Menos es más”. Tres músicos sobre el escenario … ¡Pero qué musicos!
En la guitarra flamenca Diego Guerrero, responsable de la cuidadísima producción del disco. Ha hecho un traje a medida a cada canción del disco, mimando detalles y complementos. Maui bromea : “Se ha cortado los rizos… No confundir con Javier Limón”
Responsable de la percusión, y parapetada tras todo tipo de cachivaches, la exótica Nasrine Rahmani. Nacida en Australia viajó hasta Cuba para pillar la esencia del ritmo caribeño y después se vino a España para empaparse del compás flamenco. En el contrabajo, el cubano Yelsy Heredia, del que dice Jesús Quintero que “es el padre de la fusión del son cubano con el compás de Lebrija”. Mundo Global.
Los tres persiguen un sonido acústico , limpio, para dejar que la bonita voz de Maui suene transparente, como el agua que baja del río.
“Ay de mí“es un homenaje al “Niño de las almendras”. Homenaje a esa bohemia que se está extinguiendo, a tantos artistas desconocidos que el tiempo no ha puesto en el lugar que se merecían. “Para no pensar en nada” es una canción de autoayuda, una crítica con humor a todas las nuevas terapias que prometen la felicidad. Letras contemporáneas, llenas de humor e ironía. Positivas. Luminosas.
Me sorprendió como templó las manecillas a “El Reloj» de su tío Bambino y es que como dijo Maui “a él le gustaba que cada artista tuviera su propia personalidad”.
Y es entonces cuando empiezan llegar los invitados a la puesta de largo del “ Viaje interior” de Maui.
Subió El Kanka a parar el tiempo en “Déjate llevar” y Maui sorprendió al personal cuando tomó las riendas de un violonchelo. ¡Pero bueno, esta chica es un portento!
Maui escenifica cada canción , le gusta utilizar atrezzo, la expresión corporal para que la experiencia del público sea de inmersión total. Y así apareció un mimo, ¿un mago? , en una evocadora “performance”. Cuando empezó a bailar flamenco, patadita “pa” aquí , giro “pa” allá, nos dimos cuenta de que el actor no era otro que Miguel Téllez, el gran bailaor de Jerez de la Frontera que por alegrías provocó un tsunami de aplausos.
Maui lleva un año en Madrid. Aquí ha llevado a cabo la elaboración del disco , un “micromecenazgo” que felizmente ha editado “Nuevos Medios”, la discográfica del buen gusto y mejor olfato que creó Mario Pacheco y que tantas orejas nos ha abierto a los exploradores de nuevos sonidos. María Pacheco, su hija, ha tomado las riendas del sello discográfico. Madrid tiene fama de ser una ciudad que acoge muy bien a todo el que llega . Maui se emocionó al dar las gracias a todos los que han colaborado en hacer que “Viaje interior” se haya podido hacer realidad. Parte de la culpa de que el viaje haya llegado a buen puerto la tiene su madrina. La peineta que mece a la Maui no es otra que Martirio.
“Me queda cantar” junto a Martirio fue el punto alto de emoción. El “pellizco” que salgo a buscar en mis perenigrajes nocturnos.
Con los simpáticos “Antílopez” nos contagiamos de la alegría rumbosa “De baldosas amarillas”; un cóctel musical , mezcla de un ritmazo que agita con versos que intoxican… “ de infortunio y desatino, a mí me mueve la vida, lo importante es el camino” . Mensaje optimista y vital, para un claro “Hit –Parade” de este verano. Obligada presencia veraniega en los chiringuitos “buena onda”.
“De las baldosas” … a una ortodoxa soleá. Para eso Maui contó con el acompañamiento del guitarrista flamenco, “gitano, vegano y lebrijano”, Ricardo Moreno.
Y llegó la traca final. Volvieron los Antílopez y hubo más baile de Miguel Téllez . Nos contagiamos de la alegría de “La noche perfecta” y sonaron los violines y se mezclaron nuestros calcetines.
Un par de bises: “La canción inacabada” y “Soy tan feliz” .
Maui puso final a su noche: “Estoy muy agradecida a todos los que habéis venido a mi viaje interior, espero que el viaje de verdad empiece ahora”.
Como decía al principio, cada nuevo disco supone al artista un “begin the beguine” de cero.
Maui, te voy a decir una cosita: Tú no tienes para un sólo viaje. Con tu creatividad , personalidad, gracia y talento tienes para montar una agencia : «Viajes MAUI”.
esejambo.
Martes 17 de Marzo. Sala Galileo Galilei de Madrid