Por las circunstancias que sean, a Esperanza Fernández no le gusta demasiado grabar discos. Así que si esta vez lo ha hecho debe de ser porque está muy convencida. En la breve entrevista que tuvimos con ella en la sede de la SGAE nos cuenta los motivos de que sea este “Mi voz en tu palabra” su tercer disco. Cantaores más cortos tienen el doble o el triple de piezas en las tiendas. También es verdad que en muchos de esos casos no se les echan cuentas. Y Esperanza, sin embargo, es una cantaora siempre esperada.

Texto y entrevista: Pablo San Nicasio Ramos

 

José Saramago se emocionaba con las voces rajás”

 

chalaura-entrevista-esperanza-fernandez-04

 

Cuando uno se pone a estudiar tu discografía, o faltan datos o es que no te gusta grabar, definitivamente
Sí, más bien lo segundo. Este es el tercer disco. No sé, es que llevo treinta años en el mundo del arte y no he necesitado de los discos para poder trabajar. La gente me ha escuchado igual. Por eso cuando me lancé a esto es porque lo tenía muy claro. También mis hijos me preguntaban cuándo iba a sacar disco, fíjate. Yo le daba vueltas, pero tenía que ser algo que yo viera claro. Tengo que ver el momento. Vi el documental de Saramago en el Teatro de la Maestranza y salí cautivada. Ya tenía clarísimo que quería hacer un disco con la poesía de Saramago.”

Aludes a Manolo Cortés como el intermediario entre Saramago y tú
“Manolo Cortés siempre me hablaba a mí de Pilar del Río y José Saramago. Tenía contacto con él pero yo no le daba muchas vueltas. También me decía que Luis Pastor le había hecho un disco con su poesía en portugués. Me hablaba tanto que me llevó al Teatro de la Maestranza. Y fui con él sin más pretensiones. Pero me cambió los esquemas y le dí totalmente la razón a Manolo.”

¿Esto cuándo fue?
Hace cosa de dos años. A partir de ahí salí con la idea clara de quiénes serían los músicos, hasta eso.
Antes de nada llamé a mi manager Juan Blanco, que sabía que leía mucho a Saramago. Y cuando se lo dije se le cayeron dos lagrimones de la emoción. Él sabe que yo le doy muchas vueltas a las cosas antes de tomar una decisión, así que súper contento. Y me mandó mucho material. Él me sugería poemas, yo pensaba otros. Al final no estuvo muy equivocado y sí que acertó bastante.”

chalaura-entrevista-esperanza-fernandez-02

Qué criterio te movía a cribar
El poema que me hacía sentir cosas, digámoslo así, fue el que cogía. Los otros los aparté, porque no me gusta la palabra desechar. Simplemente fue así, el corazón fue el que dictó.”

¿Tuviste tentación de hacerlo en portugués?
No porque no hablo nada de portugués y, aunque algo se me pasó por la cabeza,  si no puedo vocalizar bien sería frivolizar. Luis Pastor habla un portugués perfecto, pero yo no. Y corríamos el riesgo de faltar al respeto. Prefiero mi andaluz.”

Sobre los músicos dices que también lo tuviste claro
Sí, sabía que José Miguel Évora, Dorantes, mis guitarristas, todos ellos juntos tendrían que aparecer en el disco. La verdad es que este disco es tan especial porque esa noche lo fue. Y el shock tenía que aprovecharlo, fue una inspiración total.”

“no te vayas a pensar que he tirado de apología política y bien que podría haberlo hecho”

 

chalaura-entrevista-esperanza-fernandez-03

 

Hay títulos que son todo un lema
Hay uno que es Dimisión, pero no te vayas a pensar que he tirado de apología política y bien que podría haberlo hecho. Era simplemente, como te decía antes, por lo que me llegaba la letra. El disco está predestinado y se ha hecho con el corazón. Es el destino que me puso en la cabeza hacer este disco sí o sí.”

¿Cómo se escoge el compás para unos poemas que no están predestinados al flamenco?
Dándole muchas vueltas. Pero ha sido fácil. Pilar del Río decía que era impensable que José Saramago se imaginara que el flamenco cantaría sus versos. Pero tras una feria del libro en la que canté dos poemas quedó encantada. Y eso luego ayuda mucho a dar el paso.”

¿José Saramago sabía de flamenco?
Bueno, Pilar dice que no era entendido, pero que le llegaba al corazón. Y fíjate que el fado a él no acababa de entrarle, pero cuando escuchaba esas voces rajás del flamenco le gustaba. Él fue amigo de María Pagés, así que algo sabía, seguro.”

chalaura-entrevista-esperanza-fernandez-01