Los lazos familiares se dejan en un segundo plano cuando se trata de apostar tan fuerte por el flamenco. Porque lo que ha tenido en cuenta Rafaela Carrasco para crear “Con la Música en Otra Parte” es que Pablo Suárez es parte de “Camerata Flamenco Project”, no su marido. Geniales músicos todos, como Cano, Jesús Torres…eso contará más que las filias de otro tipo para poner de largo un espectáculo que viene de triunfar en Jerez. Quien quisiera flamenco en Gran Vía ya lo tiene. Frente a frente con los musicales.
Charlamos con Rafaela, Pablo y Ramiro Obedman, miembro del conjunto. Empezamos hablando de esto y, como tantas veces, uno acaba tirando al monte.

 Texto y entrevista: Pablo San Nicasio Ramos

 

“El flamenco te permite volar”

Presentáis espectáculo en el “Original Flamenco Festival”, certamen que no conocíamos

Pablo: Es que este año le han dado más bombo, hay más publicidad. Pero ya es la segunda edición. Los fines de semana se lleva el flamenco a la sala grande del teatro Compac y los días de diario a la sala pequeña”
Rafaela:Es un grupo empresarial que lleva este teatro de la Gran Vía y que aprovecha el mes de agosto para programar flamenco”

 ¿A qué responde una apuesta tan fuerte en cuanto a número de músicos? Porque si no he contado mal, para esto sois trece

Rafaela:En mi espectáculo Vamos al tiroteo éramos diez. Pero ahora necesitaba crear un espectáculo grande, que también tiene su mercado. Surgió la posibilidad de estrenarlo en Jerez, todo a una función. Después de esto lo llevaremos también aquí a Madrid en Danza…en fin. Que está muy bien.”

Pablo:Rafi veía que también había un circuito de teatros que piden este formato, no sólo el que ahora se lleva tanto con pocos músicos y había que apostar por ello. Mientras ella fraguaba este espectáculo, Camerata estaba con la presentación de su disco. En esa presentación nos juntamos Rafi, Antonio Campos, Falo, Cano…Carmen Linares…y ella cuadró cosas interesantes. Vio que para lo que tenía en mente podría encajar, algo que también se lo apostilló Cano.”

Rafaela:Ese sonido tan particular de estos músicos me encendió la bombilla y lo vi claro. Y de ahí a Jerez.”

La verdad es que ir a Jerez a una representación, a todo o nada…

Pablo:Mucho riesgo. Con tanta gente y tan complejo era una apuesta delicada. Ella se adaptó a la música de Cano, Camerata y Jesús Torres, nosotros nos fusionamos entre nosotros. Se requería un ensamblaje muy bueno. Es una espina que sólo lo puedas poner una noche sobre la mesa. Ahora es un buen momento para rodarlo más.”

Rafaela:Pero funcionó muy bien. Hasta que no se ve sobre el escenario no puedes analizar el ritmo, las transiciones…y ahora con todo visto…la verdad es que cambios habrá pocos. Quizá algún cambio de orden…”

Pablo:Si se cambia algo serán matices, que muchas veces son claves para lanzar definitivamente el proyecto.”

Rafaela:No es un espectáculo alrededor de un artista. Cada interviniente es un gran bailaor, intérprete o compositor…todo gira en torno a todos. Es un espectáculo que puede sorprender a aquel que vaya con una idea flamenca preconcebida. Además es un montaje muy de mi agrado. Que se basa en la música compuesta, con planteamiento, nudo y desenlace. No tanto piezas flamencas tradicionales para bailar. Eso y la particularidad de la música que hacen todos ellos. Hay muchos solos de un instrumento con un bailarín, muchos pasos a dos. La música es clave. Y los colores son lo que cada uno aporta en cada momento.”

Ramiro Obedman:Tengo una amiga argentina que tenía una mala impresión del flamenco. No sé por qué, el flamenco tradicional le parecería árido o no sé, la verdad. Y el caso es que vio esto y a Camerata, y quedó encantada. La hemos reenganchado, así que puede haber sorpresas.”

Pablo:Yo creo que este espectáculo valdría para Broadway”.

¿Existe o debe existir un Broadway para el flamenco?

Rafaela:Yo creo que no hay. En este país no funcionamos en esos ámbitos de todo el año en un sitio…y estaría bien. Sin renunciar a la calidad se podría hacer algo “vendible” que durase un año en un teatro flamenco, tipo la Gran Vía. Todo depende de cómo se hagan las cosas.”

Ramiro Obedman:La verdad es que por mi experiencia, para entrar en ese ámbito, se necesita mucho dinero y que las cosas sean muy masticables, muy fáciles de asimilar para cuanta más gente mejor.”

chalaura-entrevistas-rafaela-carrasco-pablo-suarez-06

La Gran Vía ahora apuesta medio mes por el flamenco sin ser Sara Baras o Joaquín Cortés, es un avance de cara a abrir el flamenco a más gente. Sin desmerecer lo anterior, claro.

Rafaela:Ya era hora. Y es necesario. Hay muchos musicales y deberían ver más flamenco, mucha gente viene a España a ver flamenco y sólo lo encuentra en los tablaos. Ahí creo que fallan los tour operadores. Además, si se mete flamenco en un teatro siempre te encuentras la “Carmen”, lo mismo…que muchas veces no es la mejor imagen del flamenco.”

¿Cómo lleváis lo de ser marido y mujer y trabajar juntos? Con Manuel (su hijo) pululando por aquí

Rafaela:Cuando nació Manuel dejamos de trabajar juntos y cuando uno viajaba el otro se quedaba en casa. Pero ahora Manuel está mayor y es más fácil.”

Pablo:No obstante desde las ocho hasta las once esto es un no parar…”

Rafaela:Y ya son diecisiete años juntos. Ya nos conocemos bien”.

Antes me decías Rafaela que ibais con este montaje a “Madrid en Danza” ¿es muy diferente un serial flamenco a otro que no lo es?

Rafaela:Este espectáculo es encuadrable perfectamente ahí. Porque la música y la danza que se hace vale en ese contexto. Los músicos que vienen ahí son internacionales, de otro tipo, que no le interesa exactamente el flamenco. La crítica es otra, no tiene nada que ver…son críticos de danza. A día de hoy a los críticos de flamenco se les escapa la danza, en general. Con el nivel que hay muchos atacan porque no saben de qué hablar.”

Pablo:Además la crítica es tan ácida que le puede revertir positivamente. El flamenco que muchos tienen en la cabeza no tiene nada que ver con, por ejemplo, lo que hay en este espectáculo y tiran por la calle de en medio.”

Imagino que no tendréis en mente a la crítica en vuestras creaciones

Rafaela:No, no la tengo en cuenta, la sufro (Risas). Luego cuando aceptan que tu trabajo es así… ha pasado mucho tiempo.”

 Arriesgado ¿es sólo hacer flamenco de vanguardia? Quizá pecar de excesivamente tradicional tiene sus riesgos

Rafaela:Si lo haces bien todo es difícil. Desde luego que a Farruquito no le voy a exigir otra cosa que no sea hacer flamenco tradicional, que es el mejor. Por poner un ejemplo. Si se hace bien, no hay problema porque sigue siendo dificilísimo.”

chalaura-entrevistas-rafaela-carrasco-pablo-suarez-05

Pablo y Ramiro ¿en qué líos está metida Camerata?

Ramiro:Quizá en diciembre hagamos algo en un teatro chulo de Madrid. Y luego, novedad, tenemos unas “Workshops” en Helsinki y Rotterdam. Son clases que pueden venirnos muy bien en cuanto a la difusión, porque no solo damos las clases, además tocamos. No nos quedamos en la teoría.”

 Ya os veo dando clases de flamenco en todo el mundo antes que aquí

Pablo:Y que no falte”

Ramiro:Yo he trabajado mucho flamenco fuera de España, pero mucho mucho mucho más que aquí…”

 ¿Y tú Rafaela?

De momento con esto y mis clases en el Conservatorio Superior de Madrid hay tema. Allí doy Pedagogía del baile flamenco”

 Enseñas a enseñar

Eso es.”

 ¿Qué nivel hay?

Pues al haber sobre todo alumnos de danza española, llegan con pocas horas hechas de flamenco. Así que el nivel está bajo, y con no demasiada inquietud por el flamenco. Son más bailarines que bailaores.”

Pablo: Siempre hemos escuchado que el flamenco es de minorías. Esa idea, equivocada y cerrada, hace que como consecuencia se tenga que ser muy inquieto para meterte en este mundo. Entenderlo no es tan fácil como entrar en un conservatorio. Y es algo que se tendrá que abrir, nuestra misión en parte es hacerlo. Que sea accesible.”

Rafaela:Hoy por hoy se dan pocas horas de flamenco, así que necesitas información de la calle. Y te encuentras con músicos de la calle que son mejores que los de conservatorio, que llegan perdidísimos a la hora de tocar o bailar…”

Aún así el flamenco tiene un nivelazo

Rafaela:Porque el flamenco interesa y permite libertad. El que lo practica no tiene unos límites que te pongan en un plan de estudios estricto. Así que gracias a la forma de ser de esta música pueden volar más…”