Peculiar y personal artista, el amigo Fernando Soto Valencia (Jerez, 1983) se ha puesto “chalao” de verdad y ha tributado su tiempo, corazón e ilusiones a otro grande: “Bambino”. Sobre el disco “Bambineando” y sobre él mismo hablamos un ratito con este cantante y “bailante” flamenco.
Texto y entrevista: Pablo San Nicasio
“No sólo hay rumba catalana. La hay andaluza; y en ella reinó Bambino”
¿Cómo estás Fernando?
“Bien, aquí, promocionando este disco, ¿te gusta?”
Mucho. Disco muy “chalado”, de folclore y flamenco. De recuerdo de poetas, de mirar a grandes artistas…en este caso “Bambino” ¿Por qué?
“Bueno, en mi anterior disco se quedó fuera. Homenajeé a Caracol, a la Paquera, Lola Flores…pero ahora tocaba dedicarle algo a él. “Bambino” es un artista que lleva muchos años en mi mente. Es otro de mis ídolos.”
¿Desde cuándo?
“Yo era más de Lola y Caracol, pero Melé, la madre de los Navajita Plateá, vecina mía en Jerez, hace años que me compró una cinta de casette de “Bambino”. Ella insistía en que eso era lo mío y por donde tenía que tirar. Y mira, ahora le he hecho caso a Milagros.”
Y no solo eso, le dedicas un disco entero
“Es que este hombre tenía un arte que no se podía aguantar. Era la esencia de la rumba andaluza. Porque se dice de la rumba catalana, pero hay más tipos de rumbas. Igual que soleares, que hay muchos tipos, pues rumba igual. Y la andaluza se personifica en Bambino.”
Imagino que habrás hecho una gran selección de temas
“Pues mira, he escuchado setecientos temas de Bambino. Figúrate. Y había muchos homenajes de muchos artistas. Pero he tratado de no sacar sólo lo trillado de él. Sale “Voy”, “Quítame el beso de anoche”, por ejemplo. Y te lo digo Pablo, en una semana a tope me escuché las setecientas piezas. Muchísima categoría lo que escuché, de verdad”
¿Y después de esa escucha has matizado mucho la opinión que tenías de él?
“Bueno, sí. Ahora sí que pienso que este señor tuvo dos pares de huevos para formar la que formó. Porque hizo obras maestras y versionó piezas de otros haciéndolas tan suyas que mucha gente de Utrera y de otros sitios pensaba que eran originales suyas o escritas para él. Cuando eran piezas latinoamericanas, por ejemplo.”
¿Bambino está valorado?
“No lo suficiente. Hay artistas con más valoración y no han luchado tanto como él.”
Hablamos de Fernando Soto, tu apellido canta mucho. El primero Soto, el segundo Valencia. Barrio de Santiago, imagino.
“Sí señor, del barrio de Santiago.”
Ahí podría haber parentescos con el torero Rafael de Paula, el guitarrista Manuel Valencia… ¿no?
“Ea. Claro. Mi madre y el padre de Manuel son primos hermanos. Mi abuelo y el padre de Rafael de Paula eran primos hermanos también”
Además de tu parentesco con Pitingo
“Ahí la cosa es que yo soy primo de su madre, lo que pasa es que por edad ya he salido yo más por ahí con Pitingo”
En Jerez sois muchos artistas y muchas personalidades flamencas pero, ¿se escuchaba a “Bambino”?
“En mi época ya no tanto, antes sí. En la época de mis padres mucho más.”
¿Cantaor flamenco?
“A mí me gusta más que me digan cantante de flamenco. Porque por mi forma de cantar, bailar, pensar…si ponen cantaor no me molesta, pero pensaría más en José Mercé, Terremoto, Jesús Méndez, Borrico…eso es más cantaor. Lo mío es cantante.”
“El secreto es que tu madre te echa a la calle a jugar. Te dice: venga, ala, con tus amigos a la calle que voy a ver la novela en la tele. Jerez da el vino por el clima y el arte igual. La tierra y el clima. La calle crea artistas”
¿Has tenido o tendrás la tentación de cantar por derecho?
“En mi primer disco tengo una seguiriya acancionada, digamos, pero no tengo esas tentaciones. Lo que te decía antes, cada cosa tiene sus profesionales y soy realista. Sé que mi fuerte es cantar por bulerías y canciones. Se me da mejor. Que en una gala, fiesta…incluya un cante serio de toda la vida, vale. Pero no soy un artista para hacer un disco entero de flamenco.”
¿Y lo del baile?
“No soy Antonio Canales ni Farruquito pero hago mis cosas. No soy académico pero bueno…”
¿Qué os dan de comer en Jerez?
“El secreto es que tu madre te echa a la calle a jugar. Te dice: venga, ala, con tus amigos a la calle que voy a ver la novela en la tele. Jerez da el vino por el clima y el arte igual. La tierra y el clima. La calle crea artistas.”
¿Qué crees que dirán los bambineros de este disco?
“Sus fans me preocupan, pero mucho más me preocupaba su familia y la verdad es que en la feria de Utrera me dieron la alternativa. Me apoyaron a tope y me dijeron adelante. Para mí era la primera preocupación. Yo no aspiraba a imitar o sentir como Bambino, eso es imposible. Pero sí quería hacer un disco con el corazón.”
¿Se recuerda mucho a Bambino en su tierra?
“Sí, fue profeta en su tierra. Y mira que es difícil con ese Gaspar de Utrera, esa Fernanda, Bernarda, Enrique Montoya…vaya sitio, Utrera, de arte.”
Borja Évora de productor. Una familia de gente muy potente en la producción
“Yo antes de sentarme a grabar o planificar en Universal, recé. Y hablé con el Señor desde mi cama. Y le pedí que me lo hicieran los Évora. Total, que a las pocas semanas se sienta conmigo Fernando Crespo y nada, me dice que ha pensado en Borja Évora. AAAAAAhhhh, increíble. Y encantado. Un chaval joven, de treinta y pocos. He estado trabajando muy a gusto con él. Musicalmente muy sabio, muy moderno. Mira la portada del disco…que es estrambótica, moderna… como yo quería. Es algo que le puede gustar no sólo a la gente ortodoxa. Mucha gente puede entrar en el flamenco por aquí.”
¿El futuro del disco?
“Pasaremos por Sevilla, Málaga, Valencia, Jerez…a Barcelona al “Molino” que es una sala que me encanta…y cuando venga a Madrid os llamo a los Chalaos. No os preocupéis.”
Ole los ARTISTAS con mayúsculas. FELICIDADES FERNANDO. Y para todos los «chalaos» nos os perdais sus directos que ya están poniendo fechas en su facebook https://www.facebook.com/Soto.Oficial y ya tiene cita para BARCELONA ( El MOlino), MADRID ( en Cantares, el antiguo Corral de la Pacheca) , SEVILLA (Teatro Quintero) y los que quedan